La Norma Oficial Mexicana (NOM-035-STPS-2018) señala que las empresas y patrones deben cuidar a sus trabajadores de factores de riesgo de estrés laboral y psicosociales; aunque apenas entró en vigor hay muchas dudas alrededor de esta nueva NOM, por ello te vamos a explicar los detalles más importantes para que estés bien informado.
Es importante mencionar que, todas las empresas están obligadas a cuidar de tu salud mental, pero no pueden ser demandadas en caso de no hacerlo. Ojo, no poder demandar a las empresas significa que no habrá consecuencias en caso de no seguir la NOM 035, ya que sí podrán recibir multas.
Imagen: Especial
Ten en cuenta que toda empresa, desde las pequeñas y medias que cuentan con más de 15 colaboradores, hasta las grandes, tendrán que seguir la Norma Oficial Mexicana y todo lo señalado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en caso de no hacerlo podrán enfrentar multas entre 250 a 5 mil unidades de salario mínimo, algo así como 26 mil 767 y 535 mil 350 pesos.
Recuerda que tú no podrás demandar a tu patrón por no cuidar tu salud mental, pero las autoridades sí podrán sancionar económicamente a tu empresa. De acuerdo con el portal Dineroenimagen.com, en particular la NOM 035 menciona cuatro grandes factores de riesgo:
Imagen: Especial
Organizativo
- Esto quiere decir que no cuentes con las herramientas necesarias para cumplir con tus responsabilidades laborales; además, de la sobre carga de trabajo.
Contenido
- Se refiere a los empleados que tratan con clientes o que realizan actividades que ponen su integridad en riesgo, por ejemplo, un elemento de seguridad.
Relaciones
- Este factor de riesgo se refiere a la relación que hay entre el empleado y sus jefes e incluso con sus compañeros de área.
Contrato
- En este punto se refiere a si hay una parte o cláusula del contrato que ponga en riesgo la salud del trabajador e incluso si este anexo no le permite estar tranquilo.
El objetivo de esta Norma, no es sancionar a las compañías por el nivel de estrés de sus trabajadores, sino de responsabilizar a las empresas para la identificación y atender casos específicos para cuidar del bienestar de sus trabajadores.