Los adultos mayores que cuentan con la credencial Inapam tienen acceso a una serie de descuentos y otros beneficios. Si tú aún no la tramitas o no le sacas el máximo provecho, te contamos todo lo que puedes hacer y cómo tenerla.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) otorga una credencial a las personas de la tercera edad. Asimismo, la institución promueve diversos programas y acciones sociales que benefician a este sector vulnerable.
Beneficios de la credencial Inapam 2022

Los adultos mayores que cuentan con credencial Inapam tienen acceso a diversos descuentos y beneficios | Fuente: Freepik
Quienes tienen esta identificación pueden acceder a descuentos en los siguientes servicios y pagos:
- Pasaje de autobús
- Boletos de avión
- Transporte público en la CDMX
- Trámite de pasaporte mexicano
- Museos y exhibiciones en la CDMX
- Actividades culturales y recreativas
- Clubes y Centros de Atención Integral
- Pago de predial y otros servicios
¿Cómo tramitar la credencial?
Para poder tramitar esta credencial debes tener más de 60 años cumplidos, si es así, acude a un módulo del Inapam y lleva la siguiente documentación en original y copia:

El Inapam promueve diversos programas y acciones sociales que benefician a los adultos mayores | Fuente: Freepik
- Comprueba tu identidad: credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, credencial o carnet IMSS o ISSSTE.
- Para comprobar tu edad: credencial de elector, licencia de conducir, pasaporte, credencial IMSS o ISSSTE. También puedes presentar tu tarjeta INAPAM si vas a hacer renovación.
- Comprobante de domicilio: credencial de elector o estado de cuenta de luz, agua o teléfono.
- Adicionalmente, las personas extranjeras deberán presentar su carta de naturalización, residencia temporal, pasaporte vigente, FM2 o FM3.
Puedes realizar el trámite de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas.
Finalmente, para conocer la ubicación de los módulos del Inapam en la CDMX, da clic aquí.

Para más información visita las redes de Oink Oink.