logo-tu-cochinito

Estos son los estados más afectados económicamente por la pandemia

Los estados más afectados por la crisis económica son Coahuila, Quintana Roo y Baja California Sur. Se espera que en 2021 tengan un mayor crecimiento del 8.2, 7.0 y 6.6 por ciento respectivamente
PIB, Crisis Económica, Estados Más Afectados, economía mexicana
Imagen: Especial

Se estima que la economía de México tenga una caída del 11.2 por ciento este año y muchos estados están siendo afectados como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia del Covid-19.

Según estimaciones de Citibanamex en su reporte Indicadores Regionales de Actividad Económica 2020, los estados como Quintana Roo, Coahuila y Baja California Sur serán los más afectados con caídas de más del 14 por ciento.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Coahuila se contraerá hasta un 15.9 por ciento, de cuerdo con la financiera, lo que la posesionará como la entidad con mayor contracción.

La actual crisis provocada por la pandemia ha ocasionado caídas en Quintana Roo del 15.3 por ciento y en Baja California Sur del 14.8 por ciento.

Las entidades con menores caídas son Chiapas con un 9.4 por ciento, Cuidad de México con un 9.6 por ciento y Tabasco con el 9.7 por ciento.

“Estimamos que las entidades turísticas estarán entre las de mayor afectación económica. El cierre de actividades durante los primeros meses de la pandemia y la apertura parcial de los centros turísticos limitarán su crecimiento”, se señala en el reporte de Citibanamex.

Los estados del norte se vieron afectados por los cierres de plantas durante la cuarentena, lo que rompió con cadenas de suministros de varios sectores, sobretodo el de las manufactureras.

PIB de México 2020, Dinero, Economía, México, PIB, Coronavirus, PIB 2020

Imagen: Especial

En 2021 se estima que los estados con mayor caídas tengan un crecimiento económico. En Coahuila se espera un crecimiento del 8.2 por ciento, Quintana Roo del 7 por ciento y Baja California Sur del 6.6 por ciento.

Félix Boni, director general de análisis de la calificadora, comento en conferencia de prensa que la tasa de crecimiento a lago plazo será del 2 por ciento, por lo que alcanzar los niveles previos a la crisis sanitaria representa una recuperación de 3 años. Se estima que este año la caída sea del 10 por ciento y se tenga un avance de 4.1 por ciento el próximo año.

logo-menu-codigo-espagueti