Una de las consecuencias de recurrir a un falso gestor de Infonavit o mejor conocido como “coyote” es que puede dejarte sin tu subcuenta de ahorro, o incluso dejarte una deuda que tú no adquiriste. Ante esto, hay algunas acciones que son de ayuda para vigilar constantemente tu cuenta en el instituto y que hagas tus trámites sin dificultades.
Ante esto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se ha encargado de pedir a los derechohabitantes que no den sus datos personales ni compartan sus documentos con personas desconocidas para llevar a cabo el proceso de algún trámite.
Infonavit se ha encargado de pedir a los derechohabitantes que no den sus datos personales ni compartan sus documentos. Fuente: Pixabay
Lo primero que debes tomar en cuenta es que el falso gestor pide tus datos y fotos de los documentos para agilizar el trámite ante el instituto. De esta manera, el coyote tiene la ventaja de sacar un crédito a tu nombre o incluso retirar el saldo con el que dispones en tu cuenta sin que el titular esté al tanto de lo sucedido.
¿Cómo evita caer en los fraudes de un falso gestor?
Tienes que encargarte de cuidar tus datos y evitar buscar ayuda de gestores para realizar tus trámites, los cuales puedes encontrar por medio de internet, así que es importante que lo tomes en cuenta.
Otro detalle que no puedes pasar por alto es que no debes esperar tu dinero en efectivo, ya que todos los retiros y créditos que pidas al Infonavit serán depositados directamente en tu cuenta, así que es importante que desconfíes de quienes te aseguran que te lo pueden entregar en efectivo
todos los retiros y créditos que pidas al Infonavit serán depositados directamente en tu cuenta. Fuente: Pixabay
Evita descuidarte, así que debes estar al pendiente de los movimientos realizados por medio de Mi Cuenta Infonavit, de esta manera podrás saber que ocurre con los recursos y si están usando tus datos e identidad para algo.
Si es que identificas algún mal uso de tu dinero o documentos, es importante que los reportes por medio del correo denuncia@infonavit.org.mx o por los teléfonos que aparecen en el apartado de denuncias en el apartado “Contáctanos”.
Otro factor que no puedes olvidar es que los trámites del Infonavit son completamente gratis, así que si te piden un pago por solicitud de pago, registro en Mi Cuenta Infonavit, Trámite de solución de pago o solicitud de cita en un Cesi, entonces se trata de un fraude.
Si es que tienes alguna duda con el trámite de algún crédito o cualquier situación relacionada con el Infonavit puedes recurrir a ayuda gratuita de un asesor autorizado por el instituto desde la plataforma oficial.
También puedes pedir información por medio del número de Infonatel al 800 008 3900.
No caigas en fraudes, así que detecta bien cuando alguien te quiera ayudar con tus trámites en Infonavit.
Para más información visita las redes de Tu Cochinito.