El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un análisis en función de las compras realizadas por las dependencias facultadas para hacer compras de emergencia con base en el decreto publicado el 27 de marzo. Estas dependencias son:
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
- Secretaría de Marina (Semar)
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- Secretaría de Salud (Ssa)
Analizaron tiempos y montos de contratación, transparencia, proveedores, condiciones y precios de los bienes para la emergencia. Con ello, identificaron tendencias y patrones que dificultan el monitoreo y vigilancia de los recursos públicos. Lo que encontraron fue:
- El gasto de las dependencias de salud fue menor en comparación con el 2019. De enero a junio, el IMSS gastó 13 mil millones de pesos menos que durante el mismo periodo del año pasado.
- Sin protocolos de contratación por la emergencia, no es posible identificar compras de preparación para la pandemia. No se pudo identificar las compras de insumos para la atención del Covid-19 entre enero y febrero.
- Opacidad y falta de información: las compras realizadas no cumplen con los requisitos de transparencia que exige la ley. 26% de los gastos adjudicados por el IMSS no cuentan con fundamentos legales que avalen su ejercicio. Más de 700 millones de pesos gastados por el IMSS no cuentan con documentación suficiente para identificar bienes y servicios adquiridos.
Imagen: Especial
- Anomalías y sobreprecios. ISSSTE y Sedena adquirieron equipo médico especializado por parte de empresas cuyas operaciones son ajenas al sector salud. El ISSSTE llegó a pagar hasta seis veces más que el IMSS por equipo médico similar.
- La imposibilidad de rastrear las compras del Insabi. Se trata de un gasto de más de 9 mil millones de pesos realizado en la opacidad, dado que no hay registros públicos disponibles sobre el gasto ejercido..
- Falta de información detallada. En Compranet no se establece la distinción entre compras de emergencia y las habituales de las dependencias.
Es por ello que el IMCO exhorta al gobierno a la transparencia y la legalidad.