El ahorro de dinero muchas veces no es divertido, y tampoco es sencillo (mucho menos en épocas de inflación). Te traemos algunos trucos psicológicos para ayudarte con el hábito.
- No confíes en ti mismo. Los seres humanos queremos gratificación inmediata, y el ahorro es precisamente posponer nuestra satisfacción ahora en pro del futuro. Mejor automatiza tu ahorro o acostúmbrate a apartar un porcentaje de tu sueldo en un lugar fuera de tu alcance (un apartado en tu cuenta de ahorro o invertido a tasa fija y en liquidez).
- Prémiate por ahorrar. Haz algo que (cueste poco o nada de dinero) te guste como recompensa por ahorrar.
- Tranquiliza tu mente. Piensa en pequeños pasos pero constantes y no te preocupes por los errores. Esto es a largo plazo.

Condiciona a tu mente a ahorrar || Fuente: Oink Oink
- Imagina a tu yo del futuro. Esto lo haces para que tú en el futuro accedas a otras cosas o puedas tener un fondo para emergencias. Piensa en ese yo del futuro al que le estás dejando cimientos para vivir mejor.
- Empieza pequeño. Haz un presupuesto y comienza ahorrando pequeñas cantidades. No importa si es 1% de tu sueldo mensual, todo ahorro suma. También todo rendimiento suma, sobre todo porque tu dinero en efectivo pierde debido a la inflación.
- Pon en espera tus compras impulsivas. Si puedes hacerlo, está bien si te compras algo fuera de tus necesidades. Pero no lo hagas un hábito. Ponte periodos de espera entre una compra y otra (30 días, 60 días) como restricción.
- Revisa tus gastos. Monitorea cuánto ganas y cómo gastas con un presupuesto. Esto te permitirá recortar gastos no necesarios y construir un plan de ahorro.

Es necesario pensar a largo plazo || Fuente: Pixabay
- Dificulta tu acceso a pagos. Me refiero a no guardar tu tarjeta de crédito o débito en tu navegador de internet para que no hagas compras con dos clics, o que solo cargues tarjeta de crédito si realmente la necesitas. Debes relacionar estas compras con el dinero que tienes en la vida real.
- Piensa precios en horas. Calcula cuánto tiempo te toma ganar el dinero y cuántas horas debes trabajar para que te alcance para ir al bar, pagar televisión de paga o cumplir con las cosas que no sean gastos fijos.
- Usa el test del extraño. Si quieres comprarte una blusa que cuesta 600 pesos, imagínate si vieras a un extraño con la blusa en una mano y los 600 pesos en la otra mano. ¿Cuál de los dos preferirías? A veces, el dinero es más atractivo.

Sigue Oink Oink para más novedades.