Las parejas y familias LGBT deben lidiar frecuentemente con problemas financieros que sus contrapartes heterosexuales no viven.
Ryan Klippel, asesor financiero y director de impacto social para Optas Capital dijo para el medio Business Insider que la planificación financiera para las familias LGBTIQ+ guarda relación con las estructuras legales.
1: Cuidado de la salud
El tema de una pareja supone poner en sus manos algunas decisiones sobre tu vida, que incluyen las de salud. Contar con cuidados de la pareja es importante si la persona sufre discriminación de sus propios familiares.
Fuente: Pixabay
En México, las parejas LGBTIQ+ pueden dar de alta a sus cónyuges en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Estas conquistas sociales son recientes y cubren a todo México desde el 2014. Sin embargo, anteriormente solo las parejas heterosexuales podían tener acceso a estos servicios.
2: Adopción
Este tema es complicado, pues solo en algunos estados mexicanos se reconoce el derecho a la adopción homoparental. Y también puede ser un tema espinoso el de la adopción homoparental de hijos biológicos de la pareja.
El tema de la adopción no guarda relación solo con un tema de crianza, sino en el plano financiero con la organización de herencias y que se ejecuten como lo deseas.
Fuente: Pixabay
3: Planificación financiera
Para este rubro, es importante tener una estrategia para la familia en caso de que un miembro muera o quede incapacitado. Las familias LGBTIQ+ pueden pasar más tiempo planificando estos detalles que las familias heterosexuales debido a que los marcos institucionales no son amigables para ellos.
Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink.