ANUNCIO
Finanzas personales

3 consejos para mejorar tus finanzas esta mitad de año

Si sientes que tus objetivos se alejan o que las deudas te ahogan, así puedes reestructurar tus finanzas para recuperar la paz

3 consejos para mejorar tus finanzas esta mitad de año
Fuente: Freepik

La mitad del año es un momento clave para muchos, pues representa, entre otras cosas, un nuevo punto de partida y la oportunidad perfecta para reflexionar en torno a nuestras metas y objetivos. Las finanzas personales no deben quedar atrás, si sientes que estas no van del todo bien, la hora de reestructurarlas, tomar el control y emprender un nuevo camino es ahora.

¿Te encuentras en una situación en la que tus sueños financieros parecen alejarse cada vez más? ¿Sientes que te arrastras bajo la carga de deudas y gastos descontrolados? No te preocupes, no estás solo, Baubap, plataforma de micropréstamos, ofrece tres consejos vitales que te ayudarán a reestructurar tus finanzas y, lo más importante, te brindarán la motivación y la inspiración necesarias para dar el primer paso hacía un cambio.

presupuestar

Una parte vital para manejar tus finanzas es contar con un presupuesto para cada mes || Fuente: Freepik

1. ¿Tienes un presupuesto? Revísalo y haz los ajustes necesarios ¿Aún no tienes un presupuesto? es el momento de crearlo

Uno de los pasos más importantes para reestructurar tus finanzas es revisar y ajustar tu presupuesto. Durante la primera mitad del año, es posible que hayas experimentado cambios en tus ingresos y gastos, lo que significa que tu presupuesto actual puede estar desactualizado. Tómate el tiempo para checar detenidamente tus gastos mensuales y tus fuentes de ingresos. Identifica áreas en las que puedas reducir gastos innecesarios y busca oportunidades para aumentar tu capital.

Ajustar o crear un presupuesto te ayudará a tener una visión clara de tu situación financiera actual y te permitirá tomar decisiones informadas y evitar desbalances financieros durante la segunda mitad del año.

Pro tip: Si te es difícil seguir un presupuesto puedes optar por dividir tu capital en sobres con el nombre del destino de ese dinero, de manera que cuando este sobre quedé vacío tus fondos se habrán terminado y sabrás que ya no puedes gastar más para ese rubro específico.

Muchas aplicaciones de banco te ofrecen la opción de implementar este método de manera digital, haciendo apartados de dinero en carpetas dentro de las aplicaciones móviles.

tarjeta de credito

Paga tus deudas para que no pierdas la tranquilidad mental ni el control de tus finanzas || Fuente: Freepik

2. No esperes más ¡Prioriza el pago de deudas!

Priorizar el pago de tus deudas es fundamental si quieres tener unas finanzas saludables durante el segundo semestre del año. Las deudas pueden obstaculizar tu progreso financiero y generar estrés adicional.

“La recomendación es empezar por hacer una lista de todas tus deudas, incluyendo el monto total y las tasas de interés correspondientes, de manera que puedas crear un plan de pago que se ajuste a tu presupuesto.” Menciona Roberto Salcedo, CEO y cofundador de Baubap. “Considera estrategias como el método de la bola de nieve, en el que pagas primero las deudas más pequeñas mientras haces pagos mínimos en las demás, y una vez liquidada una deuda, pasas a la siguiente”, señala.

Pro tip: La vida está llena de altibajos económicos, y es natural que en ocasiones nos veamos envueltos en situaciones desafiantes. Pero aquí está la verdad: cada día es una nueva oportunidad para iniciar un cambio. Todo comienza con el deseo de cambiar y el compromiso de tomar medidas y decisiones concretas.

calendario

Dale sentido a tu vida financiera fijándote metas realistas a corto, mediano y largo plazo || Fuente: Unsplash

3. Ponte metas y objetivos financieros realistas

Esta época es un buen momento para establecer metas financieras realistas y alcanzables. Piensa en lo que deseas lograr en los próximos meses y define objetivos específicos, por ejemplo algunas metas que puedes usar son: reducir un 30% de mi deuda más grande o tomar 15% de mi ingreso total para reunir mi fondo de emergencia.

Entre tus metas pueden estar el crear un fondo de emergencia, pagar la inicial de una casa, invertir en tu educación, etc. Una vez que hayas establecido tus metas, desglosa los pasos necesarios para alcanzarlas y asigna plazos realistas. Mantén tus objetivos a la vista y haz un seguimiento regular de tu progreso.

Pro tip: Mantén tus objetivos a la vista, puede ser en un pizarrón, cuaderno o incluso en tu teléfono, marca tu progreso y observa cómo avanzas a tu meta. Esto te ayudará a mantenerte motivado.

Recuerda, no se trata solo de números y presupuestos, sino de un cambio de mentalidad, de cultivar una relación sana con el dinero y de hacer elecciones conscientes que te lleven hacia tus metas financieras. El cambio no sucede de la noche a la mañana, pero cada pequeño paso que des te acerca más a la vida financiera que deseas.

YouTube video

Para más información sobre finanzas personales, te invitamos a consultar las novedades en Tu Cochinito.

ANUNCIO