logo-tu-cochinito

5 Documentos básicos que debes tener antes de tramitar la pensión de IMSS o ISSTE

Si estás por tramitar tu pensión, te decimos cuáles son los documentos que debes de tener a la mano para evitar contratiempos.
Estos documentos son indespensables
Necesitas estos documentos para pensionarte | Imagen: Google

Uno de las metas de los trabajadores formales es lograr que sus años de actividad den frutos con una pensión lo suficiente buena para no preocuparse en su retiro. Sin embargo, antes de iniciar con este trámite es de suma importancia que identifiques cuáles son los documentos que debes de presentar ante la instancia de seguridad social.

5 Documentos básicos al pedir tu pensión del IMSS e ISSSTE

Realizar trámites tan importantes como obtener la pensión puede generar dudas entre los trabajadores. Por ello, antes de cualquier contratiempo es importante que revises si todos tus documentos se encuentran actualizado y en buenas condicione, pues en caso contrario retrasará todo el proceso de jubilación. Entre los documentos que debes de contemplar son los siguientes:

Estos documentos se necesitan para la pensión

La pensión es una meta importante | Imagen: Google

  • Acta de nacimiento: este es uno de los principales documentos que debemos revisar ya que décadas atrás no existía un control eficiente para expedir las actas de nacimiento, lo que provocaba duplicidad de nombres, errores ortográficos, o no registro en los libros del registro civil. Por ello, es necesario imprimir la copia certificada de tu acta para saber si se encuentra digitalizada.
  • CURP: otro problema común que se encuentra vinculado al acta de nacimiento es no contar con la CURP (Clave Única de Registro de Población) verificada al acta de nacimiento.
  • RFC: si bien, al tener una vida como trabajar tu régimen fiscal se encuentra en sueldos y salarios, no está demás checar que ese régimen sea el correcto o en su defecto, que tu domicilio fiscal sea tu hogar y no el de un trabajo anterior.
  • Número de seguridad social: es importante que verifiques que tu número de seguridad social sea en mismo en todos los documentos del IMSS, Infonavit, y Afore, ya que la fusión o duplicidad de NSS es común.
  • Identificación de Aforea pesar de tener décadas trabajando, es posible que olvides en qué Afore se encuentra tu subcuenta de ahorro para el retiro. Por ello, es necesario localizar tu cuenta e identificar cuáles fueron todas las aportaciones que realizó tu empleador y verificar que sea correcto.
Para pensionarte necesitas estos documentos

Evita contratiempos al llevar todos los documentos | Imagen: Google

Ahora que tienes en mente estos documentos, toma unas semanas para actualizarlos y evitarás durante el trámite que te regresen por errores, ya que tendrás todo en regla. Finalmente, no olvides que los trámites son gratuitos y evita ayuda de coyotes que te piden dinero a cambio de “acelerar” procesos.

YouTube video

Si quieres más información sobre los trámites de pensión, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti