Buró de Crédito es una de las instituciones que más dudas genera entre las personas que han solicitado un financiamiento, pues se tiene al idea que funciona como una lista negra de deudores, pero ¿Qué tan cierto es esta afirmación? Aquí te revelamos 5 mitos y realidades.
5 Mitos y realidades sobre Buró de Crédito
De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, se estima que al menos 27.1 millones de mexicanos tienen un crédito formal, lo que indica qué la misma cantidad de usuarios han sido reportados a Buró, una Sociedad de Información Crediticia (SIC), que ha sido protagonista de mitos y realidades a su funcionamiento. Por ello, te revelamos los más populares entorno a esta empresa:
Buró de Crédito es una empresa privada | Imagen: Google
- Mito: Buró de Crédito es una lista negra. Realidad: esta es muy común y pese a ello siguen las dudas. No obstante, no es ninguna lista negra, sólo registra tu buen o mal comportamiento en el pago de créditos.
- Mito: Estar en Buró te niega créditos. Realidad: solo es un referente para que las financieras evalúen el tipo de crédito y condiciones según tu perfil pero no causa rechazo automático.
- Mito: Sólo financieras reportan aquí. Realidad: además de bancos, también tiendas departamentales, telefonías e incluso la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el SAT (Servicio de Administración Tributaria) te pueden reportar ante esta empresa.
- Mito: Es una institución de Gobierno. Realidad: Sólo es una empresa privada que se encarga de recopilar la información de los usuarios, la cual está regulada y supervisada por las autoridades financieras del país, como la Condusef.
- Mito: Se puede pagar para salir. Realidad: es mentira, ninguna empresa puede eliminarte de este registro a cambio de un pago, por lo tanto, estos servicios que se ofrecen en internet son estafas que deben ser denunciadas a las autoridades.
Hay diversos mitos entorno a Buró de Crédito | Imagen: Google
Como te puedes dar cuenta, Buró de Crédito sólo realiza la tarea de reportar tu comportamiento de pago, independientemente de lo buen o malo que sea, te dará una referencia para ser aprobado o rechazad en tu próxima solicitud de crédito.
Si quieres más información sobre este tema, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.