logo-tu-cochinito

5 riesgos de desplome para las criptomonedas en 2022

Te contamos las razones por las que debes prepararte para una posible caída en el mercado de criptomonedas en 2022.
5 riesgos de desplome para las criptomonedas en 2022
Fuente: Unsplash

Este año ha sido extraordinario para la renta variable: el índice S&P 500 trae rendimientos este año de 24%, duplicando su retorno promedio en las anteriores cuatro décadas. Por su parte, el mercado de criptomonedas ha crecido un 176% este año. No obstante, en física y en finanzas, no deja de ser evidente que lo que sube debe bajar. Te contamos sobre los riesgos de desplome para el mercado de criptomonedas en 2022.

Recuerda que un riesgo es la posibilidad de que ocurra un evento catastrófico, pero que no es seguro ni necesario que ocurra. En este sentido, se trata de posibilidades, pues nadie conoce el futuro.

Te contamos los riesgos del mercado de criptomonedas || Fuente: Unsplash

1: Las reversiones son prácticamente inevitables

La historia indica que el mercado de criptomonedas está en problemas: en el tiempo en que estos activos llevan con nosotros, luego de una estrepitosa subida, viene una gran corrección en el precio. No obstante, la euforia de los traders puede retrasar este proceso.

No es posible saber de qué magnitud será el crash, ni la fecha, e incluso puede uno parecer agorero del desastre si lo vaticina.  Esa ha sido la estrategia de Robert Kiyosaki con el mercado bursátil: aunque lo dice cada semana, pocas veces acierta a predecir una crisis, pero un reloj descompuesto da la hora bien dos veces al día.

2: La euforia podría sobrevalorar al Blockchain

La tecnología Blockchain ofrece contratos inteligentes, finanzas inteligentes, metaversos, etcétera. Sin embargo, la adopción de estos proyectos aún es temprana en el mundo real. Los inversionistas siempre sobreestiman la rapidez con que una tecnología o servicio será adoptado, hecho que hace que el mercado descuente las expectativas si no se cumplen, aún si la innovación es realmente útil.

Hay una fuerte correlación de mercados || Fuente: Unsplash

3: El mercado cripto está ligado al mercado bursátil

Aunque haya un discurso que asuma a Bitcoin como un refugio contra la inflación debido a su oferta limitada; en los hechos, las criptomonedas están ligadas a las caídas y correcciones del mercado bursátil.

Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2018, el índice S&P 500 alcanzó un bear market, o una caída sostenida cercana al 20%. A su vez, el mercado de criptomonedas cayó de 222 mil millones de dólares, a 130 mil millones, un caída del 41%. Ambos mercados también cayeron en el crash de cinco semanas de febrero y marzo de 2020, el inicio global de la pandemia de Covid-19.

4: El apalancamiento

No  tenemos certeza de cuanto apalancamiento hay en el mercado de criptomonedas, debido a su fragmentación. Sin embargo, pensemos en que los inversionistas con un apalancamiento por 100 podrían recibir margin calls y verse obligados a liquidar posiciones con solo un movimiento de 1% o 2% de Bitcoin.

Cuidado con las criptomonedas meme || Fuente: Especial

5: Las criptomonedas meme pierden fuerza

Shiba Inu, Dogecoin o Floki Inu presentan ganancias monstruosas, impulsadas fundamentalmente por el FOMO (Fear of Missing out, el miedo a perder la oportunidad). En los hechos, comparten la falta de ventajas competitivas, y son susceptibles de corregir tan pronto como desaparezca la euforia.

Sigue Oink Oink para más actualizaciones.

ANUNCIO