Uno de los mayores temores que tienen los mexicanos que trabajan es al SAT (Servicio de Administración Tributaria), puesto que esta autoridad fiscal se encarga de supervisar que declares correctamente tus ingresos y pago de impuestos. Sin embargo, existen ciertas prácticas “inocentes” que son castigadas.
7 Prácticas que consideras inocentes y castiga el SAT
Cumplir con todas las obligaciones fiscales cuando se tiene un ingreso puede ser un dolor de cabeza, sobretodo cuando no se está familiarizado con el SAT. Es por ello que ciertas prácticas que consideramos irrelevantes y hasta inocentes son en verdad malos hábitos fiscales que se castigan. Para evitar multas con auditorias ante la autoridad fiscal, te decimos qué prácticas se castigan por el SAT:
Evita sanciones ante el SAT | Imagen: Google
- Prestar tu cuenta bancaria para recibir depósitos que no son tuyos: el SAT puede considerar los depósitos que recibes como ingresos, mismos que son pagaderos de impuestos aun cuando el dinero sea para un familiar o amigo, por lo tanto no realices esto a menos que quieras pagar más al SAT.
- No realizar depósitos en efectivo a cuentas bancarias: si bien, no hay problema que deposites en efectivo a cuentas bancarias, el problema recae cuando el dinero que ingresas no ha pagado impuestos, mimos que puede interpretar el SAT que se trate de una actividad ilícita.
- Prestar tu tarjeta de crédito a familiares o amigos: un error muy común que se realiza como un favor para la familia o amigos que no tienen una tarjeta y desea comprar algo, el problema surge cuando los gastos de tu tarjeta superan los ingresos que recibes, ya que se considera una discrepancia fiscal que el SAT pedirá su aclaración inmediata.
- Pagar tu tarjeta de crédito en efectivo: al igual que los depósitos a cuentas bancarias, pagar tu TDC con efectivo levanta sospechas al SAT al no ser capaz de rastrear el origen de la tarjeta, por ello se recomienda pagar tu plástico por transferencia.
- Hacer una tanda con tu cuenta bancaria: si decides realizar una tanda entre amistadas y familia, evita poner tu cuenta bancaria como destino de los depósitos, pues este movimiento frecuente puede considerarse ingresos para el SAT, mismo que pagará impuestos y por ende, perderás dinero que recibes.
- Tampoco aceptes la tanda a tu cuenta bancaria: de la misma forma, si eres quien recibirá una tanda con una suma fuerte de dinero, evita se interprete como un ingreso y en todo claso será necesario demostrarlo en tu declaración.
- Considerar que hay cuentas bancarias no fiscales: hoy en día abrir una cuenta bancaria requiere de tu RFC, el cual todo depósito que recibas será registrado e identificado por el SAT, por ello, si tienes ingresos que no declaras y piensas que están a salvo, considéralo dos veces antes de una sorpresa por omisión de ingresos.
Se más responsable al usar tus cuentas bancarias | Imagen: Google
Aunque no significa que hacerlo una vez el SAT te castigará, si existe el riesgo que en algún momento puedan llamarte a esclarecer tu situación fiscal. Por ello, te recomendamos asesorarte con un contador o contadora para identificas qué debes declarar y pagar para evitar sorpresas de mal gusto con el SAT.
Si quieres más información sobre tus obligaciones fiscales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.