Los recursos de una cuenta de Afore se le entregan a los beneficiarios en caso de que el titular fallezca. Sin embargo, es necesario saber que hay dos tipos de beneficiarios: legales y designados.
A continuación te diremos quién es quién y cuáles son las diferencias principales entre ambos tipos de beneficiarios.
Los beneficiarios legales, como su nombre lo indica, son aquellos que se establecen por ley para una cuenta de Afore. Es decir:
- Viuda o viudo
- Hijos menores de 16 años
- Padres
- Cónyuge, concubina o concubinario
Estas personas son las que reciben, por ley, los ahorros del trabajador en caso de fallecimiento del mismo.
Los beneficiarios de una cuenta Afore se dividen en dos: legales y designados. Estas son las diferencias | Foto: Unsplash
Sin embargo, también existen los beneficiarios designados. Estos son de libre elección: el compadre, el vecino, el mejor amigo o quien el titular seleccione.
Los beneficiarios designados pueden recibir, únicamente, los recursos de la Subcuenta de Aportaciones Voluntarias; es decir, los ahorros que el trabajador reunió a lo largo de su vida de forma voluntaria, no a través de sus semanas cotizadas.
Para conocer mayor información sobre este y otros temas similares, no olvides seguirnos en las redes sociales de Oink-Oink.