Actualmente, estamos atravesando un momento de volatilidad financiera que ha provocado minusvalías en los activos pensionarios. Esto hace que los recursos de las Afore generen menores rendimientos y, por supuesto, la confusión se convierte en pánico para los trabajadores.
Pero, ¿las minusvalías realmente afectan el monto de tu pensión? De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el monto de tu pensión, si perteneces al Régimen de Ley de 1973, se calcula con base en el promedio salarial de tus últimos 5 años cotizados.
Esto quiere decir que, en términos generales, las minuvalías no tienen repercusiones en tu monto de pensión, únicamente en el valor de los activos pensionarios y en la retribución de la inversión de tus recursos a través de las Siefores.

La pensión se calcula con base en tu promedio salarial de los últimos 5 años | Foto: Unsplash
Si bien, los periodos de minusvalías repercuten en los rendimientos de tu cuenta, esto no está ligado directamente con el monto de tu pensión, sino con las ganancias que se generan con los recursos de tu Afore.
Asimismo, es importante mencionar que las minusvalías son transitorias, mientras que las etapas de plusvalías son las que suelen predominar en cuanto a los activos pensionarios. Así que todo es cuestión de tener paciencia y no preocuparse, pues la situación, según las estadísticas, pronto se estabilizará.

Para conocer mayor información sobre este y otros temas relacionados, no olvides seguirnos en las redes sociales de Oink-Oink.