Hace un par de semanas, los recursos de las cuentas de Afore observaron minusvalías debido a la crisis de los mercados internacionales.
Esto quiere decir que los activos en los que se invierten los recursos de los trabajadores perdieron valor en el mercado. Por supuesto, esto llevó a la preocupación general de la ciudadanía.
Incluso hubo quienes llegaron a plantear que lo mejor era retirar el dinero del Afore y buscar otras alternativas de ahorro. No obstante, la Consar emitió un comunicado al respecto en donde afirmaba que las minusvalías eran pasajeras y que, a largo plazo, los recursos de los trabajadores volverían a observar rendimientos.
El SAR reportó una plusvalía acumulada de 45% de 2008 a 2022 | Foto: Unsplash
Pero, ¿cómo es posible que la Consar afirme esto? ¿En qué se basa para pedir la calma de los trabajadores? Pues bien, de acuerdo con los últimos reportes del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), parece que efectivamente no hay de qué preocuparse.
¿Por qué decimos esto? Porque las gráficas muestran una plusvalía acumulada, de 2008 a 2022, de 2 millones 255 mil pesos, que representan el 45% de los activos administrados.
Esto quiere decir que, a largo plazo, las cifras son alentadoras, pues los recursos de los trabajadores crecieron 45%. Así que las minusvalías temporales pierden peso cuando se trata de inversiones a largo plazo, como es el caso de los recursos administrados en una Afore.
Así que solo queda esperar a que pase esta mala racha y mantener atención constante en el dinero que ahorramos en nuestra cuenta, para poder tomar las mejores decisiones para nuestro futuro.
Para conocer mayor información sobre este u otros temas relacionados, no olvides seguirnos en las redes sociales de Oink-Oink.