logo-tu-cochinito

Afore: ¿Por qué te conviene hacer aportaciones voluntarias en tu cuenta?

Te decimos qué son las aportaciones voluntarias y cuáles son sus beneficios para tu cuenta de Afore. Aquí los detalles sobre este tema que te ayudará a mejorar tus condiciones de retiro.
aportaciones voluntarias
Así funcionan las aportaciones voluntarias en tu cuenta | Foto: Pixabay

Una cuenta de Afore se nutre, por ley, de las aportaciones del trabajador, el patrón y el gobierno. Esta aportación tripartita se divide de la siguiente manera:

  • Trabajador: 1.125%
  • Patrón: 3.150%
  • Gobierno Federal: 0.255%

Estos porcentajes se miden con respecto al salario bruto del trabajador.

Además de estos recursos, también existen las aportaciones voluntarias, pero estas dependen enteramente del trabajador y son completamente opcionales.

Tu Afore genera mayores rendimientos si se nutre de aportaciones voluntarias | Foto: Unsplash

Pero, ¿conviene hacer aportaciones voluntarias en tu Afore? La respuesta es y te vamos a explicar por qué.

Los recursos que nutren una cuenta de Afore no se quedan estancados; estos se invierten en activos pensionarios y generan rendimientos.

Esto quiere decir que el dinero de tu cuenta aumenta gracias a dicha inversión. De tal forma que, a mayor cantidad de recursos invertidos, mayores son los rendimientos (ganancias).

Los rendimientos hacen que tus ahorros crezcan | Foto: Unsplash

Por tanto, si permites que tu cuenta únicamente resguarde la aportación tripartita que se establece por ley, los rendimientos son menores.

En cambio, si realizas aportaciones voluntarias, generarás mayores ganancias y tendrás mejores condiciones cuando llegue el momento del retiro.

Vale mencionar que puedes realizar aportaciones voluntarias en la sucursal de tu Afore o incluso desde la app AforeMóvil, una buena opción si no quieres salir de casa.

Para conocer mayor información sobre este y otros temas similares, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Oink-Oink.

ANUNCIO