Si eres de esas personas que gasta al por mayor y necesita ayuda para controlarse, aquí te tenemos la solución: Apps que impulsan el ahorro y el cuidado de las finanzas personales.
Cabe aclarar que las aplicaciones que te dejaremos a continuación fueron recomendadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en un artículo publicado en la Revista del Consumidor:
- Presupuesto familiar. Fue creada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y, como su nombre lo indica, permite hacer un balance de ingresos y gastos que se registran mensualmente
- Monefy. Con tan solo reportar pagos o compras generará reportes diarios de presupuesto, ingresos o egresos
- Spendee. Si eres una persona más visual, puedes aprovechar que esta app genera gráficas y tablas de ingresos, gastos, presupuestos y ahorro. También da consejos financieros
- Fintonic. Gracias a esta conocerás todo el capital que tienes disponible en diferentes instituciones bancarias. Podrás establecer un límite de gastos, hacer presupuestos y poner categorías
- Finero. Tendrás un seguimiento automático de tus ingresos, egresos y presupuestos mensuales. Como la anterior, también puedes tener información de tus tarjetas bancarias
La Profeco pidió que antes de descargar estas apps de ahorro se lean bien las políticas de privacidad y reseñas, comprobar quién es el desarrollador y el número de descargas, además de solo bajarlas de fuentes confiables como Google Play o Apple Store. Esto con el fin de evitar fraudes o robo de datos personales.