Una tarjeta de crédito o débito es considerada como una herramienta necesaria para llevar a cabo el pago de productos o servicios pero una de las situaciones a las que se encuentren expuestas es que las clonen para acceder al dinero del que dispones.
La clonación de tarjetas consiste en copiar información de tu tarjeta para usarla. En este tipo de situaciones, el banco llevará a cabo una investigación para determinar que no realizaste los gastos y de esta manera el dinero te será devuelto.

El banco llevará a cabo una investigación para determinar que no realizaste los gastos. Fuente: Unsplash
Para llevar a cabo este tipo de acción es necesario recurrir a skimmers que copian y transfieren tus datos a otro plástico. Aquí, los aparatos que se colocan encima de la apertura en donde metas tu tarjeta y es complicado detectarlos.
Algo que debes tomar en cuenta es que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se ha encargado de compartir que este tipo de fraudes cada vez son menos frecuentes debido que el chip de las tarjetas tiene vinculada la información a un plástico específico y no da la capacidad de que sea transferido a otro.
¿Cómo prevenir que tu tarjeta sea clonada?
- Debes mantener a la vista tu tarjeta al pagar. Si se trata de un restaurante es necesario que pidas que lleven hasta ti la terminal o pagar directamente en caja.
- Encárgate de revisar con frecuencia tus estados de cuenta para identificar los cargos que no reconozcas.
- Si es que pretendes sacar dinero en efectivo con tu tarjeta de crédito, debes revisar que el cajero no tenga dispositivos raros.
- Bloquea tu tarjeta de crédito cuando no la estés usando. Esta es una de las ventajas para que tengas control en los cargos que son realizados en tu tarjeta.

Cuando hagas pagos mantén a la vista tu tarjeta. Fuente: Unsplash
¿Qué puedes hacer si clonan tu tarjeta?
Lo que debes tomar es que es necesario esperar a que pasen 90 días desde la fecha en la que se realizó el cargo y así puedas levanta runa reclamación al banco.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
- Llama o asiste a una sucursal de tu banco para recibir ayuda.
- Llena el formato de solicitud de información, esta te la garantizara el mismo banco.
- Anota el folio o recibo.
- Tu dinero será devuelto en un periodo de 4 días hábiles después de haber hecho el reclamo.
- Se llevará a cabo una investigación activa hasta de 30 días después de haber presentado tu solicitud y a partir de ella habrá dos conclusiones:
- Tu reclamación puede proceder y el dinero que regresaron se queda en tu cuenta.
- Tu reclamación puede no proceder, ya que la investigación demuestra que sí autorizaste la compro, así que tendrás que pagar lo equivalente al pago.
En caso de que transcurran 45 días y el banco no haya llevado a cabo la investigación, el dinero no pasa a otro lado si no que se queda en tu cuenta.
Además, hay que considerar que en lo que se hace la revisión esté activa, no tendrás que hacer el pago de la compra reclamada y tampoco podrán cobrarte intereses.
Si es que no recibes respuesta ante lo sucedido por parte de tu banco o no estés de acuerdo con la situación , puedes levantar una denuncia ante la Consufef al (55) 5340 0999 y 01 800 999 8080.
Ten cuidado con tus tarjetas y toma las medidas necesarias para que no la clonen.

Para más información visita las redes de Oink Oink.