La Reserva Federal inició un ciclo agresivo de alza de tasas este 2022 para reducir la inflación, que ha sido replicado por otros bancos centrales y se espera que afecte a la economía global. El equipo de Vifaru Casa de Bolsa y Flink nos ofrecen algunas claves para aprovechar este ciclo a nuestro favor.
La economía mundial ha desacelerado y reducido su crecimiento, viéndose afectada por factores internacionales, como la invasión de Rusia a Ucrania, la inflación y los problemas que ya se traían desde el 2020 causados por la pandemia por Covid-19.
Fuente: Pixabay
Como resultado, las economías nacionales buscan verse lo menos afectadas posible, para esto, los bancos de cada país buscan cómo protegerse del alza de los precios y mantener estable su moneda, teniendo como principal solución el aumento en las tasas de interés.
Catalina Clavé, Directora de Vifaru Casa de Bolsa, declara:
“Los bancos centrales buscan ser atractivos para que los inversionistas continúen invirtiendo dinero en su país y evitar fuga de capital a otros lugares, para esto, necesitan ser competitivos en comparación con otros, es decir, ofrecerles un mayor beneficio. Las tasas de interés son la solución, ya que a mayor porcentaje, más ganancias para los inversores”
Lo que se busca con un mayor porcentaje en los intereses es reducir el consumo para que las personas no gasten tanto, esto también impacta en los préstamos y créditos, ya sean bancarios, personales e incluso las tarjetas de crédito. Cuando la tasa de interés se reduce, estos instrumentos se vuelven más baratos, fomentando el consumo y el gasto.
Fuente: Pixabay
Sin embargo, el alza de la tasa de interés no es del todo negativo, ya que, existen algunos beneficios que las personas pueden aprovechar; para esto, Catalina tiene dos consejos para explotar al máximo esta situación:
-
Es momento de comprar bonos de deuda: Cuando los gobiernos suben los intereses, también aumenta el porcentaje de dinero que pagan por mantener invertido en el país. Es por esto que invertir y comprar bonos de deuda gubernamental es rentable; un ejemplo de inversión, aprovechando los beneficios del alza en las tasas de interés, son los Reportos, operaciones muy sencillas y con un riesgo muy bajo en las cuales el inversionista estará obteniendo rendimientos atractivos sobre el monto invertido.
-
En cuanto a las inversiones en capitales, siempre hay que pensarlas como inversiones de largo plazo: Como resultado de la inflación y el aumento en los intereses, normalmente el mercado de capitales se ve castigado porque se espera un menor crecimiento y las ganancias de las empresas pueden disminuir, provocando la baja generalizada en los precios de las acciones. Hay empresas cuyos números son más sólidos y que su sector no se vea tan golpeado por la inflación y, por lo tanto, puede convertirse como una oportunidad de inversión de largo plazo. Habrá que ser cautelosos y analizar bien los sectores, productos y datos financieros de cada una de las empresas a seleccionar.
Fuente: Pixabay
La economía se ve afectada por todo lo que sucede en el mundo, desde decisiones políticas, hasta resultados de grandes empresas, no obstante, cada movimiento que existe en el ecosistema financiero puede ser utilizado a favor de las finanzas personales.
Catalina asegura:
“En este sentido, inversionistas emergentes y aquellos que ya tienen más experiencia en la materia, pueden aprovechar la situación y generar ingresos adicionales con su dinero a través de este tipo de inversiones pasivas, que aumentan los rendimientos cuando la tasa de interés incrementan, sobre todo, porque hoy en día, existen diversas apps financieras creadas a la medida que permiten poner a trabajar tu dinero con solo abrir una cuenta desde un smartphone”.
Para más información, recuerda seguir nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.