Si necesitas un dinero extra y estás pensando en acudir a una casa de empeño para obtener un préstamo por algún objeto de valor, debes seguir algunos consejos.
Lo primero que debes hacer es cerciorarte de la validez del establecimiento al que piensas acudir. Para dicho fin, puedes consultar el Buró Comercial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Allí podrás comprobar la existencia legal de la casa de empeño y conocer su calificación en lo que respecta a la atención al usuario.
Posteriormente, debes solicitar información acerca de las tasas de interés, el Costo Anual Total y la demasía de los objetos empeñados. Este último elemento se refiere a la cantidad de dinero que recibirás en caso de que tu artículo se venda antes de que lo recuperes.
Asegúrate de obtener un trato justo por tus objetos de valor | Foto: Unsplash
Esto te dará la tranquilidad que necesitas para dejar tus objetos de valor en prenda y recibir un trato económico justo por tus piezas.
Y por último, no olvides consultar el simulador de empeño con el que cuentan la gran mayoría de establecimientos. En un simulador de este tipo, puedes saber con anticipación la suma de dinero que recibirás por dejar en prenda tus artículos.
Consulta el simulador de empeño antes de acudir a cualquier establecimiento | Foto: Wikimedia Commons
Lo único que debes hacer es ingresar al simulador, elegir la categoría de artículo que piensas empeñar (joyas, relojes, monedas, autos, inmuebles, entre otros) y llenar las casillas correspondientes para indicar las características del objeto.
Una vez que concluyas, da click en consultar y obtendrás una estimación exacta del dinero que te darán a cambio de la pieza que buscas empeñar. Así podrás saber si te conviene o no empeñar tus artículos, sin necesidad de acudir directamente a la casa de empeño que hayas elegido.
Si quieres conocer más información como ésta, síguenos en Oink-Oink.