Uno de los riesgos que tenemos al pagar bienes y servicios por medio de dinero en efectivo es recibir monedas falsas, algo que afectará a nuestro bolsillo e incluso puede tener consecuencias penales en caso de pagar con ellas.
¿Cómo identificar monedas falsas?
En México las monedas de $10 pesos son muy falsificadas | Fuente: Especial
De acuerdo a datos del Banco de México, tan sólo en 20219 se reportó un alza de 64% en el número de monedas falsas, el cual representa cerca de 28 mil monedas piratas, aunque se cree que el número puede ser mayor.
Entre las piezas que abarcan el 90% de las falsificaciones son las monedas de $10 pesos, por esta razón el Banxico ha compartido las siguientes recomendaciones para identificar si una moneda es auténtica.
Las monedas falsas no tienen tanto detalle | Fuente: Especial
- En el núcleo de la moneda se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda Estados Unidos Mexicanos dentro del anillo perimétrico.
- En la parte posterior se encuentra la piedra del sol con e símbolo N$10 y el símbolo M° de la Casa de Moneda de México.
- En el canto de la moneda tiene un acabado estriado.
- La composición de la moneda es 65% cobre, 10% níquel y 25% Zinc, aunque la versión de 1993 su centro es de plata ley 0.925.
- En el anillo que cubre el núcleo, su composición es 92% de cobre, 6% de aluminio y 2$ de níquel.
¿Qué pasa si decido pagar con una moneda falsa?
Billetes y monedas son falsificados en México | Fuente: Pixabay
Si en tu caso sospechas que has recibido una moneda falsa, debes de acudir inmediatamente a un banco para solicitar que evalúen tu pieza. Para ello, deberán emitirte un comprobante por la moneda para que esta sea enviada a Banxico para su dictamen.
En caso de ser auténtica, te entregarán el dinero, de lo contrario será retenido para su destrucción. Recuerda que si intentas pagar con monedas o billetes falsos es un delito que se castiga hasta con 12 años de prisión. Por lo tanto, no debes de intentarlo.
Los billetes de $500 son muy falsificados | Fuente: Especial
Para reducir el riesgo de recibir estas piezas falsificadas, puedes implementar el uso de pagos con tarjeta de crédito o débito y en algunas de sus variantes que es por medio pagos por código QR o CoDI.
Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.