Es posible que en algún momento al navegar por internet te encuentres con anuncios donde te invitan a invertir o manejar tu dinero por medio de una tarjeta de débito. Sin embargo, puedes correr el riesgo de caer en estafas, para evitarlo, la CNBV habilitó un portal para verificar las financieras que pueden aceptar dinero.
¿En qué consiste el padrón de financieras para captar dinero?
No todas las financieras están autorizadas por la CNBV | Fuente: Unplash
Uno de los riesgos que estamos expuestos al contratar una cuenta de depósito o inversión en internet, es perder nuestro dinero al tratarse de estafas. Por este motivo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ha habilitado el Padrón de Entidades Supervisadas y Buscador de Entidades Autorizadas para Captar.
La finalidad de esta herramienta es conocer qué financieras tienen la autorización para recibir dinero del público. Una forma de asegurarse que tu dinero está protegido. De esta maneras, si sospechas que la financiera no está regulada, puedes verificarla a través de esta herramienta.
¿Cómo verificar si una financiera está autorizada?
Verifica que tu dinero esté seguro | Fuente: Especial
Para comprobar que la financiera puede recibir dinero, debes de ingresar al portal de la CNBV en la sección de programas, y elegir la opción “Entidades autorizadas para captar”. Posteriormente realiza lo siguiente:
- Selecciona el sector que deseas verificar y se mostrará la lista de instituciones.
- Si lo prefieres, en el buscador escribe el nombre comercial de la financiera.
- Se indicará el nombre y razón social de la financiera, en caso de no existir, no se mostrará registros.
se puede buscar la financiera por nombre | Fuente: Especial
Toma en cuenta que muchas de las financieras aún se encuentran en proceso de autorización por parte de la CNBV, sin embargo, gran parte de las transacciones se llevan a cabo por el Sistema de Transferencias y Pagos STP, institución que ha sido autorizada en semanas recientes.
Entre las instituciones que pueden captar dinero del público son bancos comerciales, banca de desarrollo, instituciones de fondos de pago electrónico, Sector Ahorro y Crédito Popular, Socaps, Sofipos, Sociedades financieras comunitarias y uniones de crédito.
Si quieres saber sobre la apertura y el cierre del dólar en México, no olvides estar al pendiente de nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink-Oink.