Si tienes la oportunidad de recibir una pensión del IMSS una de las preocupaciones es la cantidad que recibirás.
Te decimos cómo puedes aumentar la pensión en tu Afore ante el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS).
Unas de las dudas es ¿cuál es el monto de la pensión máxima, qué empleados pueden aspirar a este beneficio y cómo cambiarse a una modalidad que aumente el dinero de la jubilación.

Imagen: Unsplash
¿Cuál es la pensión máxima y quién la obtiene?
El IMSS establece que equivale a 25 salarios mínimos, sólo aplica a quien está en el régimen de 1997, los empleados que aún cotizan con la ley de 1973, tendrán una pensión tope de 10 salarios mínimos.
Pero hay otros medios para aumentar la pensión del IMSS que debes conocer.
Aumentar la pensión con Modalidad 40
Aquellos que quieren hacer aportaciones voluntarias de la Modalidad 40 significa que el patrón ha dejado de aportar a la jubilación del empleado y uno podrá aumentar su sueldo base de cotización.
Si has dejado de aportar al régimen obligatorio del IMSS, tienen cinco años para realizar este trámite, a partir de la fecha que se dio de baja su aportación por parte del empleador.
Tú decides el monto que vas a aportar, en este caso, para aumentar el Salario Base de Cotización y semanas cotizadas.
¿Qué requisitos debes cumplir?
- Haber salido del régimen obligatorio de cotización del IMSS.
- No deben de haber pasado más de cinco años de la fecha en que se te dio de baja del régimen.
- Haber cotizado en régimen obligatorio al menos 52 semanas los últimos cinco años.
¿Dónde realizo el cambio de modalidad y cuáles son los requisitos?
Se debe ingresar al Portal de Trámite Digitales del gobierno, acudir a la subdelegación del IMSS que te corresponde, en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

Imagen: Especial
¿Qué documentos debes presentar?
- CURP.
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Correo electrónico.
Si lo haces el trámite por internet
- Solicitud de continuación voluntaria en el régimen obligatorio.
- Documento que contenga el NSS.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio.
- Recibo de pago del empleo.