logo-tu-cochinito

Buró de Crédito: ¿Cuánto tiempo se tardan en borrar mis financiamientos?

En este espacio te contamos cuánto tiempo se tardan en borrar tus financiamientos del Buró de Crédito, según las leyes mexicanas
Cuánto tiempo se tardan en borrar mis financiamientos del Buró de Crédito
Imagen: Pixabay

El Buró de Crédito es una instancia a la que muchos le tienen miedo, al grado de ni siquiera querer escuchar o mencionar su nombre. Sin embargo, debes saber que estar en él no es tan malo.

Por si no lo sabes, el Buró es una empresa privada autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para poder operar como Sociedad de Información Crediticia. Una de las razones para ser tan temida es por su objetivo de recopilar y manejar información del historial crediticio de personas físicas y morales.

Las instancias financieras se basan en los reportes que entrega el Buró de Crédito para entregar o denegar un financiamiento, ya que con ellos se comprueba si tiene o no un buen historial de pagos. Por lo que de ti dependerá tener una buena o mala calificación.

Cuida bien tu cartera y usa sabiamente tus tarjetas de crédito | Fuente: Pixabay

Tiempo en que el Buró de Crédito elimina financiamientos

Sin embargo, debes saber que los créditos se pueden borrar del registro según el monto del adeudo que se mantenga. A continuación te dejamos el tiempo que tardarán eliminarse:

  • 25 UDIS o menos, pero más de cero pesos, se eliminan después de un año
  • 500 UDIS, más o menos 2 mil 260, se eliminan después de dos años
  • Mil UDIS, más o menos 4 mil 520 pesos, se eliminan después de cuatro años

“Estos plazos comienzan a correr a partir de la primera vez que el Otorgante reportó los créditos con un atraso o desde la última vez actualizó a Buró de Crédito información sobre ellos”, aclaró el Buró en la sección de Preguntas Frecuentes de su página web oficial.

El organismo señaló que los tiempos para eliminar la información fueron establecidos por la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y por las Reglas Generales impuestas por el Banco de México (Banxico).

Por cierto, si quieres conocer más información relacionada con el Buró de Crédito, no dudes en consultar todas las novedades que tenemos disponibles en Oink-Oink.