El Buró de Crédito es una de las pesadillas más frecuentes en la etapa adulta. Hay muchas mentiras alrededor de esta institución, que le crean una mala fama injustificada, por lo que aquí las desmentimos.
El buró de crédito es una empresa gubernamental
Esto es falso: se trata de una empresa privada que administra datos sobre los créditos que contratan personas y empresas.
Es una lista negra de deudores
Esto es mentira, pues lo que hace el buró es manejar bases de datos de créditos para saber quiénes pagan puntualmente y quiénes no. Esto ayuda a determinar el riesgo de cada crédito para saber a qué tasa de interés prestarle en función de qué tan confiable es.
El Buró de crédito niega créditos
Esto no es cierto, pues la institución registra datos sobre las deudas, pero quienes otorgan o niegan los créditos son los bancos.
El Buró de Crédito no niega créditos | Fuente: Pixabay
Si pago mis deudas me borran del buró
El registro de créditos suele durar hasta seis años en la Base de datos del buró. Al pagar lo que debes en el tiempo establecido, aparecerá en el reporte de Crédito especial, y tu imagen registrada será buena.
El buró elimina los registros luego de cierto tiempo, dependiendo de cuánto debas. A la fecha, se han eliminado más de 22 millones de registros de las base de datos del buró. Sin embargo, si un despacho de cobranza compra tu deuda y se mantiene reportándola, no se borrará tu deuda.
El buró viola la confidencialidad de la información de empresas y personas
Esta institución respeta la ley de datos personales y en ese sentido, respeta la privacidad. De este modo, el reporte de crédito de una empresa o persona solo puede consultarse con la autorización debida.
En los canales oficiales de Oink-Oink hallarás más información sobre buró de crédito y finanzas personales.