Con la llegada de 2022 es común que las autoridades de cada entidad realicen modificaciones para una mayor fiscalización entre los contribuyentes. Por este motivo, te contamos cuáles son los nuevos impuestos aplicables para la capital del país.
Los nuevos impuestos en la CDMX
Para 2022, los contribuyentes de la Ciudad de México deberán de pagar tres nuevos impuestos que se aprobaron en el Congreso de la CDMX, los cuales están encaminados a mejorar la tributación por uso de servicios que brindan plataformas digitales.
Las aplicaciones de envío de comida pagarán más impuestos | Fuente: Especial
Impuestos para aplicaciones de reparto de alimentos
Con la llegada de la pandemia los servicios de reparto de alimentos como Didi Food, Uber Eats y Rappi incrementaron sus demandas, por el cual se ha decidido aplicar un impuesto del 2% al total del cobro de cada entrega. Este concepto corresponde al aprovechamiento, uso y explotación de la infraestructura del la ciudad.
Si bien, se mencionó que el impuesto no se trasladará directamente al consumidor final, los micro, pequeño y medianos restaurantes han mencionado que esto modificará la estructura de costos por ofrecer sus alimentos, algo que hará inevitable un aumento al precio final.
Los espectáculos vía streaming serán gravables | Fuente: Especial
Impuesto a espectáculos vía streaming
Otro de los eventos que tuvieran que transformarse con las medidas de aislamiento fueron los espectáculos artísticos y de entretenimiento, pues fue común ver conciertos, presentaciones de stand up en línea, lo que ahora serán responsables de gravar un impuesto del 8%, pues en el artículo 134 del Código Fiscal de la CDMX agrega los espectáculos y exhibiciones digitales para que sean gravados.
El hospedaje no estará exento de más impuestos | Fuente: Especial
Impuesto al hospedaje mediante aplicaciones
Por último, una de las adiciones para una mayor tributación será a los servicios de hospedaje contratados mediante plataformas digitales y aplicaciones como es Airbnb. Por esta razón, se aplicará hasta 5% sobre las ganancias en intermediarios, lo que las empresas deberán de pagarlo a más tardar el día 15 de cada mes declarado.
Finalmente a esto se le suma las restricciones para emplacar autos nuevos en entidades distintas a la CDMX, pues era común que se decidiera realizar este trámite en Morelos, con el propósito de no pagar la tenencia. Sin embargo, esta medida busca reducir estos actos de evasión.
Si quieres más información sobre el pago de impuestos, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.
