logo-tu-cochinito

CetesDirecto: ¿Por qué no debes temer por tus ahorros si se cae la plataforma?

El dinero de los Cetes no está en efectivo, ni se resguarda en CetesDirecto, conoce los detalles
CetesDirecto: ¿Por qué no debes temer por tus ahorros si se cae la plataforma?
Fuente: CetesDirecto

El pasado viernes 09 de junio, la plataforma de CetesDirecto presentó fallas, dejando a muchos mexicanos preocupados sobre el destino de sus inversiones. Aunque ya se restableció el servicio, en esta nota te explicamos porqué no deberías preocuparte si llegara a suceder algo similar en el futuro.

En el comunicado de CetesDirecto, en el que el domingo 11 de junio se anunció que la plataforma estaba lista para volver a usarse, se dijo que la seguridad se encuentra intacta.

Lo que debemos tener en cuenta además, de acuerdo con el comunicado, es que las inversiones en Cetes no están en efectivo, sino invertidas en valores. Estos valores no son otra cosa que títulos de deuda emitidos por el gobierno mexicano, donde los rendimientos que recibimos son los intereses que paga el gobierno por endeudarse.

El comunicado también explica que estas inversiones se encuentran resguardadas y en custodia. El proceso de custodia no lo lleva ni la Secretaría de Hacienda ni el gobierno, sino el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval), un organismo que guarda y asegura la compensación y liquidación de las inversiones legales en nuestro país, como acciones nacionales e internacionales, Fibras, títulos de deuda públicos y privados, o Exchange Traded Funds (ETFs).

cetes

Los fondos en Cetes no están en efectivo, sino que están invertidos en bonos y resguardados por el Indeval || Fuente: Tu Cochinito

Es decir, en el caso de que CetesDirecto quede fuera de operación por algunos días, no debes temer por el destino de tus recursos, pues en el Indeval existe un registro de los bonos a tu nombre. CetesDirecto es la plataforma de compra y venta, pero no es ahí donde se guardan tus inversiones. Incluso, especulamos, que en caso de que CetesDirecto sufriera una vulneración en las bases de datos, la terciarización de la custodia en el Indeval protegería a los bonos adquiridos con anterioridad.

Precisamente, el Indeval también es la institución que te ampara en caso de que desaparezca por ejemplo, la casa de bolsa donde tengas tus inversiones. Si este escenario llega a suceder, podrías abrir un contrato con otra casa de bolsa, y pedirle que reclame los títulos que adquiriste a través de la institución anterior.

YouTube video

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti