logo-tu-cochinito

CFE 2023: ¿Qué significan las manecillas del medidor del luz?

La CFE puede generar angustia entre los usuarios por el monto del recibo de luz, por ello te decimos que significan las manecillas del medidor.
Así localizas tu clínica del IMSS
Así identificas tu UMF más cercana | Imagen: IMSS

La llegada del recibo de luz a nuestro hogar puede generar angustia si el monto a pagar es elevado, sin embargo, poco se hace para comprender como funciona el registro de consumo a través de los medidores, ya que esto te da una señal si pagarás mucho dinero en el próximo recibo.

¿Qué significan las manecillas de los medidores de luz?

Uno de los servicios indispensables en el hogar que más conflicto genera al momento de pagarlo es la electricidad, ya que miles de hogares narran que el monto puede variar de momento a otro sin tener certeza de qué se trate. Por ello, se recomienda saber qué significan las manecillas de los medidores con el propósito de llevar un control del consumo de luz.

Puedes acudir a las UMF cuando necesites

Desde la app puedes agenda una cita | Imagen: Google

En primera instancia, debemos identificar que existen dos tipos de medidores, los digitales y análogos o electromecánicos, siendo estos últimos los que presentan una serie de 4 a 5 manecillas en el frente que ayudan a seguir el registro de consumo. De esta manera, las manecillas que giran en sentido del reloj o viceversa indican la cantidad de kiloWatt-hora (kWh) de consumo en tu hogar.

De manera simple, la unidad de kWh señala a los trabajadores de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) la cantidad de energía que se consume durante un periodo de tiempo, ya que el medidor registra según sus contadores, la demanda de electricidad que el hogar pide a las redes de la empresa, aplicando una tarifa según los kWh consumidos.

Con esto en mente, puedes interpretar el registro de tu medidor para conocer el consumo eléctrico y el costo a pagar antes de llegar el recibo para hacer frente al gasto o en su defecto, modificar hábitos para pagar menos. Sólo tienes que leer de izquierda a derecho los números que apuntan las manecillas y restar con la lectura mostrada en tu último recibo, de esta forma sabes los kWh consumido hasta el momento o si prefieres, utiliza el simulador de la app CFE Contigo, donde al agregar tu última lectura te indicará el monto a pagar. Ahora que lo sabes, identifica si existe un error en tu recibo para solicitar una revisión a tu medidor.

YouTube video

Si quieres más información sobre el recibo de luz de la CFE, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti