Si te preguntas cómo ahorrar dinero porque tu propósito es ahorrar para tu boda, te traemos unas claves que te ayudarán.
1. Fija el propósito y no lo pierdas de vista
Ahora que sabes que ahorras para tu boda, es importante que no pierdas de vista que el dinero que vas a ahorrar será para este propósito. En este sentido, tener claro el objetivo evitará que te gastes el dinero de tus ahorros en otra cosa.
Establece un plan para conseguir tus objetivos || Fuente: Pixabay
2. Ten un fondo de ahorro para emergencias
¿Un fondo de ahorro para emergencias si se trata de ahorrar para la boda? En la vida hay imprevistos, y no será buena idea gastarte tus ahorros para la boda en pagar accidentes, descomposturas o imprevistos. Ten un fondo de ahorro equivalente a 3 meses de tu sueldo para asegurarte de que tus ahorros de la boda no sean tocados. También es útil empezar tu vida en pareja con este fondo.
3. Presupuesta
Conoce los precios y familiarízate con las empresas que ofrecen servicios de bodas. Esto te ayudará a saber cuánto dinero tienes que reunir y en cuánto tiempo. En dado caso, si organizas por tu cuenta, no pierdas de vista el precio de las cosas, cuántos invitados van a ir, qué se va a servir, dónde va a ser, etcétera. Ten en cuenta que esto último puede ser más desgastante, aunque te ayudará a gastar menos.
4. Organiza tus finanzas
Ahora que sabes cuánto hay que ahorrar, presupuesta tus gastos diarios y destina un porcentaje fijo de tus ingresos a tu plan de ahorro. Si vas a ahorrar el 10% de tu salario, divida esa cantidad entre el número de meses que te tomará ahorrar hasta llegar a la cantidad buscada. A veces el ahorro por sí mismo no da (porque los ingresos de un salario son finitos, y por tanto, tu capacidad de ahorrar), así que considera fuentes alternativas de ingresos para aumentar lo que ganas.
El efectivo pierde valor debido a la inflación, no olvides invertir para protegerte de ella || Fuente Oink Oink
5. Invierte
Como se trata de una meta específica y de medio plazo, no inviertas en opciones de alto riesgo. Busca opciones como los Cetes o las Financieras Populares (Sofipos) que te ofrecen de un 4% a 10% de rendimientos anualizados sobre tu ahorro. Esto te ayudará a proteger tu dinero de la inflación, porque el monto que presupuestaste este año podría aumentar para el que viene.
Mejor protégete de la inflación y evita posponer la boda porque perdiste poder adquisitivo. Trabajas duro por tu dinero: no dejes que pierda valor con el paso del tiempo.