logo-tu-cochinito

Claves para saber si tu tarjeta de crédito o débito fue clonada

Para evitar que tus finanzas personales no se vean afectadas, solo debes conocer algunas claves
Claves para saber si tu tarjeta de crédito o débito fue clonada
Esto debes hacer si clonan tu tarjeta. Fuente: Pixabay

Una situación a la que podemos estar expuestos todos al contar con una tarjeta de crédito o débito es que sea clonada, esto porque existen personas malintencionadas que están dispuestas a hacer lo que sea para obtener dinero a costa de otras personas. Ante esto, hay quienes son precavidos y prefieren tomar medidas para evitar que esto ocurra y si es también te interesa ser cuidadoso con tus instrumentos bancarios, hay detalles que no puedes pasar desapercibidos.

Para evitar que tus finanzas personales no se vean afectadas, solo debes conocer algunas claves para que no clonen tu tarjeta de crédito o débito y seas una víctima más.

Claves para saber si tu tarjeta de crédito o débito fue clonada

Existen personas malintencionadas que están dispuestas a hacer lo que sea para obtener dinero a costa de otras personas. Fuente: Pixabay

¿En qué consiste la clonación?

Esta actividad fraudulenta es un proceso en el que se duplica la información que corresponde a la tarjeta original para llevar a cabo cargos o extracciones de fondos de la cuenta del titular.

¿Cuándo te pueden clonar la tarjeta?

Esto puede ocurrir en cualquier momento, ya sea al usar un cajero automático, hacer pagos en comercios, o en caso de que la tarjeta sea sustraída en un lugar público y luego te regresan la tarjeta haciendo que la acción pase desapercibida.

Los usos que se le pueden dar a tu tarjeta al clonarla es que la persona que la tenga en su poder realice cargos no autorizados en la cuenta del titular en el menor tiempo posible, así que es importante tomar acción al darse cuenta de los movimientos no reconocidos.

Otra de las alternativas de los delincuentes es hacer retiros en cajeros automáticos o en la modalidad que más les acomode, así como hacer compras en línea.

Lo más evidente es que no haya el saldo suficiente en tu tarjeta. En caso de que la hayas usado constantemente es recomendable que confirmes cuáles fueron los gastos que hiciste. También puedes recurrir al historial bancario, esto te servirá para revisar los registros de las transacciones realizadas.
Otro detalle que no debes pasar desapercibido es que la mayoría de las entidades financieras proporcionan opciones de seguridad para notificarte de cada vez que se lleva a cabo un movimiento dentro de tu cuenta. Aunque, en caso de que todavía no tengas esta medida de seguridad puedes solicitarlo en tu banco.
Claves para saber si tu tarjeta de crédito o débito fue clonada

La mayoría de las entidades financieras proporcionan opciones de seguridad para notificarte de cada vez que se lleva a cabo un movimiento. Fuente: Pixabay

¿Qué hacer si clonaron tu tarjeta?

Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes informar a tu entidad bancaria de lo sucedido, pues el tiempo en el que tardan en reembolsarte lo que perdiste dependerá de la naturaleza del cargo pero por lo general son entre dos y cuatro días hábiles.

Si es que han clonado tu tarjeta es necesario que al instante la canceles, esto para que no puedan hacer compras con ella.

Puedes hacer una reclamación formal por medio de los canales de atención al cliente de tu banco. Una vez que presentes tu reclamación debes asegurarte de garantizar toda la información necesaria con la intención de evitar retrasos o problemas en el proceso. 

Si tu caso no es resuelto en un periodo de 45 días naturales o no ves que haya alguna respuesta, puedes pedir ayuda a la Condusef por medio del teléfono 55 53 400 999. 

Presta atención al momento de realizar pagos en establecimientos o retirar dinero, ya que de esta manera puedes evitar que se aprovechen de ti y tus recursos.

YouTube video

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti