Hace un par de años, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) presentaron el Programa de Impulso al Sector Financiero, mismo que, entre sus finalidades, contempla combatir la exclusión financiera de ciertos grupos sociales. Entre éstos, los adolescentes (menores de entre 15 y 17 años) que buscan algún tipo de cuenta de ahorro.
La iniciativa busca eliminar barreras normativas que impidan a los más jóvenes adquirir este tipo de cuentas. A saber, en muchas ocasiones los adolescentes solo pueden participar en el sistema financiero con la autorización expresa de sus padres o tutores.
Esta situación, de acuerdo con lo planteado por la propia SHCP, impide que las nuevas generaciones contribuyan al fortalecimiento del sistema bancario. Para darnos una idea, de acuerdo con la Encuesta Nacional Financiera de 2018, en México hay más de 80 millones de personas que carecen de herramientas financieras formales.
El Programa plantea eliminar barreras normativas para los más jóvenes | Foto: Unsplash
De allí la importancia de fomentar la inclusión financiera desde la adolescencia y de eliminar las barreras parentales para adquirir cuentas bancarias. Si la población enriquece su cultura financiera desde edad temprana, el sistema financiero se verá beneficiado a futuro.
Beneficios del Programa para adolescentes
Así pues, gracias al Programa de Impulso al Sector Financiero, si tienes entre 15 y 17 años y necesitas una cuenta de ahorro, puedes acercarte a cualquier institución bancaria a solicitar el servicio que necesitas sin necesidad de comprobar el consentimiento de tus padres.
Así puedes abrir una cuenta de ahorro aunque seas menor de edad | Foto: Unsplash
Esto servirá como beneficio para tus finanzas personales y, además, cuando llegues a la edad adulta, habrás adquirido el conocimiento y las herramientas necesarias para lidiar con el sistema bancario sin ningún tipo de inconveniente.
Por último, dejaremos una pregunta en el aire: ¿realmente la población se aleja del sistema financiero por falta de inclusión desde la adolescencia? Ya veremos qué respuestas nos arroja el Programa de Impulso al Sector Financiero.
Si quieres conocer más información como ésta, síguenos en Oink-Oink.