Este jueves, el Banco de México (Banxico) tomó la decisión de subir 25 puntos base su tasa de interés interbancaria, por lo que pasó de 4.00% a 4.25%. En esta nota te explicamos cómo afecta tus finanzas y la economía de México.
¿Qué es la tasa de interés de referencia?
El Banco de México es la autoridad monetaria de nuestro país, y sus principal función es brindarle a nuestro país estabilidad monetaria, teniendo como mandato controlar la inflación. Nuestro Banco Central tiene como objetivo que la inflación sea de un punto por debajo o por encima de 3% anual, así que debe echar mano de la política monetaria para actuar si se sale de estos parámetros.
Para esto, la principal herramienta de política monetaria con la que cuenta el Banxico es la tasa de interés de referencia. Esta tasa ayuda a fijar el precio intertemporal del precio del dinero, al elevar o disminuir la cantidad de dinero en circulación.

Fuente: Oink Oink
Así, una tasa de interés baja incentiva el consumo y hace que los créditos sean más atractivos y que las inversiones a renta fija tengan menores rendimientos. Sin embargo, al haber más dinero en circulación, habrá una mayor inflación, como la que estamos viendo.
Por el contrario, una tasa de interés más alta encarece los créditos, hace que las inversiones a renta fija sean más atractivas, y ayuda a controlar la inflación al haber menos dinero circulando.
Así te afecta el alza de la tasa del Banxico
Deudas
Si estás endeudado o piensas endeudarte, una alza en la tasa de interés de referencia hará que los bancos e instituciones financieras suban sus tasas de interés.

Fuente: Pixabay
La idea (equivocada) de las bajadas de interés es estimular el consumo porque el supuesto es que reactiva la economía (y no la inversión o el ahorro). Cuando hay un mayor consumo por haber más dinero en circulación y mayor inflación (el dinero tiene menor poder adquisitivo), toca que el Banco Central recorte la tasa de interés para poner en orden la política monetaria.
Ahorro
Si tienes dinero ahorrado o en liquidez para tus gastos diarios, esta medida te beneficia porque la idea es que el dinero recupere su poder adquisitivo y te alcance para comprar más cosas. Claramente no lo verás reflejado en el muy corto plazo, porque siempre es un proceso, pero esto deberá ocurrir en semanas.
Inversión
Las inversiones a renta fija deberán pagarte más de lo que pagan hoy. Con una tasa de interés de referencia del Banxico, opciones como Cetes tenían rendimientos negativos al restar lo que pagan menos inflación, lo que afecta a los inversionistas.

Fuente: Pixabay
Estos desajustes hacen que hasta los inversionistas más conservadores busquen opciones más arriesgadas mientras las tasas de interés son bajas, porque los negocios toman créditos que aprovechan para ofrecer crecimiento a partir de la deuda, y porque la renta fija no es un refugio atractivo.
Un alza en las tasas puede hacer menos atractivas algunas inversiones en renta variable, pues ocurre que los inversionistas conservadores podrían querer retornar a la renta fija, y que el costo de los créditos se refleja en las valuaciones de las empresas.