¿Cómo afecta la tasa de interés a mi crédito hipotecario?
Las tasas de interés están en 11.25%: ¿Sabes cómo te afecta al solicitar o si ya pagas una hipoteca?

Después de casi dos años de aumentos, a mediados de junio del 2023 el Banco de México decidió mantener la tasa de referencia en 11.25%, por segunda ocasión consecutiva. Estos incrementos que vivimos impactaron directamente en la tasa de interés de los créditos hipotecarios y generaron incertidumbre entre las personas que deseaban adquirir una propiedad.
Si tienes planes de adquirir una vivienda o ya cuentas con una hipoteca, te recomendamos estar al pendiente de estos cambios y conocer el impacto que pueden tener sobre tus finanzas. Recordemos que adquirir una casa es una de las compras más importantes de la vida, razón por la que se deben tomar en cuenta todos los requisitos y escenarios futuros.

A los créditos hipotecarios con tasa variable les afecta de forma especial el incremento de tasas || Fuente: freepik
Si apenas vas a solicitar un crédito hipotecario, Yave —plataforma digital de créditos hipotecarios— te recomienda revisar a detalle el contrato y considerar otros factores importantes como: el Costo Total Anual (CAT), la flexibilidad del crédito, la comisión por apertura, el tipo de tasa de interés, tu presupuesto y estabilidad financiera.
3 puntos a considerar si pagas una hipoteca y suben los intereses
1. Tipo de tasa de interés.
Existen dos tipos: fija y variable. Si tu crédito hipotecario es a tasa fija no tienes de qué preocuparte, ya que el monto no se verá afectado por los cambios que realice Banxico, a menos que decidas refinanciar tu deuda. Pero si la tasa es variable, significa que el interés puede modificarse de acuerdo a los cambios que realice el Banco Central y, en este caso, el monto de las cuotas puede subir o bajar, dependiendo de los ajustes en la tasa.
2. Tabla de amortización.
Si tu crédito es a tasa variable, te aconsejamos prestar atención a tu tabla de amortización. Con esta herramienta podrás conocer cuántas mensualidades te restan, de qué monto y cuándo deben pagarse. Además, en caso de que se modifique la tasa de interés, sabrás en qué porcentaje y cómo afectará a tus cuotas.

Monitorea tu tabla de amortización para saber cuánto queda por pagar y cómo se modificó tu crédito || Fuente: freepik
3. Finanzas personales.
Independientemente del tipo de tasa, un crédito hipotecario es un compromiso financiero a largo plazo, por lo que es importante revisar la estabilidad y administración de tus finanzas, ya que si adquieres algún otro préstamo, éste tomará como referencia la tasa de interés que se maneje en ese momento y se sumará al crédito hipotecario que tienes. Por ello, es necesario realizar un presupuesto mensual de tus ingresos y gastos para mantener una economía saludable.
“Con los movimientos económicos que estamos viviendo por el aumento en la inflación y el alza en la tasa de interés, es necesario poner atención a estos cambios. Si vas a solicitar un crédito hipotecario es fundamental revisar el CAT y que sea a una tasa que te convenga. Si ya cuentas con una hipoteca, considera el impacto que los cambios en la tasa de interés puede tener en tu préstamo si es a tasa variable, o el porcentaje en la tasa de futuros créditos que vayas a solicitar. No dejes este tema de lado e informate bien cuando vayas a solicitar un financiamiento”, señaló Bernardo Silva, co-founder y CEO de Yave.

Para más novedades sobre la compra de propiedades y bienes raíces, recuerda consultar las novedades en Tu Cochinito.