Si bien las Fintech se encuentran constantemente mejorando sus medidas de seguridad, el sector sigue fuertemente amenazado por fraudes. El equipo de OctaFX no cuenta qué tipo de estafas son las más comunes y cómo protegerte de ellas.
El mercado Fintech está desarrollando constantemente formas de proteger a sus clientes de estafas, hackers y defraudadores. Sin embargo, los usuarios necesitan saber qué tipos de engaños pueden encontrarse. Esta guía de OctaFX, bróker global de Forex con 11 años de experiencia, está pensada para ayudar a los usuarios de estos servicios.
Fuente: Pixabay
Pero, antes de entrar en materia, puede ser útil usar una breve historia como ejemplo.
Sofía acababa de recibir un ascenso importante y, ante este aumento en sus fondos personales, decidió invertir parte de ellos. Empezó a buscar una plataforma confiable en la que pudiera poner su dinero a trabajar. Después de realizar una búsqueda rápida en internet, encontró una Fintech con buenas críticas y condiciones favorables de inversión en los mercados financieros. Pero era tarde, así que decidió registrarse y hacer su primer depósito al día siguiente.
Después de un pesado día de trabajo, Sofía se sentó frente a su computadora para hacer el depósito y empezar a beneficiarse de los mercados financieros. Buscó en un buscador el nombre de la plataforma y abrió lo que parecía su sitio web. Tras registrarse, hizo un depósito de $5 mil pesos. El sitio decía que tenía que seguir el enlace del correo electrónico que recibió para confirmar su pago. Cuando Sofía lo hizo, se descargó en su computadora un archivo llamado MT4.exe. Sofía sabía que MT4 era un software de trading, así que no dudó en instalar el programa.
De repente, su computadora dejó de responder. La pantalla se quedó en negro con solo una pequeña ventana que decía: “Todos tus archivos están encriptados. Para restaurarlos, transfiere 0.5 BTC al siguiente wallet y envía el ID de la transacción de Bitcoin y tu clave personales a este correo electrónico. Tienes 12 horas. De lo contrario, subiremos todos tus archivos a internet”.
Sofía sintió cómo el sudor frío recorría su frente. Era la computadora que utilizaba para trabajar y que contenía miles de archivos con información personal de sus clientes. Rápidamente fue a su aplicación bancaria y se horrorizó al ver que no tenía dinero en su cuenta. El historial de movimientos mostraba que se habían realizado decenas de pequeñas compras en sitios web que nunca había visitado. Sofía buscó a cuánto equivalía 0.5 BTC y se horrorizó al ver la cantidad que mostraba la pantalla.
Fuente: Pixabay
En retrospectiva, Sofía se dio cuenta de que había sido estafada dos veces. En primer lugar, el sitio web no era el de la plataforma que buscaba, sino un imitador, un clon del bróker real creado específicamente para estafar a los usuarios menos atentos. Estas páginas pueden diferir del original solo por una letra en la dirección (por ejemplo, algo tan sencillo como easyinvesting.com podría verse como easylnvesting.com, ya que la “i” y la “l” son casi iguales) y su contenido es casi o totalmente idéntico. Sin embargo, a la hora de realizar un depósito, el dinero y sus datos de tarjeta bancaria van a parar a manos de los estafadores.
El segundo fraude, que los estafadores integraron hábilmente en la primera, era un ataque de phishing o suplantación de identidad. El objetivo de estos es robar información personal, como los datos bancarios o, como en el caso de Sofía, hacer que se instale algún software para luego pedir un rescate por desencriptar los archivos o desbloquear los sistemas dañados.
¿Cómo protegerme de fraudes hacia el sector Fintech?
- Para identificar la autenticidad de las páginas de brókers locales utiliza las extensiones de comprobación de dominio (por ejemplo, la extensión de Chrome para OctaFX). Si el nombre del dominio es diferente, se trata muy probablemente de una página fraudulenta.
- Ten cuidado con las redes sociales. Las cuentas oficiales de las empresas financieras suelen aparecer en su sitio oficial. Desafortunadamente, todos los días aparecen múltiples imitadores, por lo que es importante mantenerse alerta, especialmente cuando se participa en grupos de Facebook o mensajería instantánea.
- Comprueba todas las noticias que encuentres en línea sobre ofertas especiales con la información de las páginas oficiales. Si no se menciona en estas, lo más probable es que estés a punto de ser víctima de un fraude.
- Todos tus pagos deben de ser procesados a través del área personal en la web oficial de la compañía o en sus apps oficiales. Lo más probable es que se trate de una estafa si alguien te pide que envíe los pagos a través de otros medios o canales, como aplicaciones de mensajería instantánea o transferencias personales. No dudes en denunciar ante las autoridades y al servicio de atención al cliente de la compañía.
- No compartas ninguna información personal en Internet antes de haber investigado a fondo el servicio, sitio u organización que la solicita.
- Ten cuidado al abrir correos electrónicos sospechosos. No descargues ni abras nunca archivos que provengan de direcciones de correo electrónico desconocidas.
Después de leer y poner en práctica estos consejos, estás listo para invertir con un servicio real, lo suficientemente protegido contra los fraudes de imitación y los ataques de phishing.
Si quieres saber más al respecto, entra a Oink Oink.