Si ya tienes un ingreso fijo y a largo plazo, puede ser tiempo de solicitar una tarjeta de crédito, este tipo de cuenta puede ser muy útil y te puede ayudar a tu crecimiento personal y financiero. Si aún tienes dudas sobre lo que implica tener una, te contamos cómo funciona y lo que debes tener en cuenta para tramitarla.
¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?
Una tarjeta de crédito o débito te permite hacer compras y pagos en numerosos establecimientos. Sin embargo, es importante resaltar que en el primer caso, el monto de la cuenta no es dinero propio, sino un préstamo que deberás liquidar al banco posteriormente.
Para tramitar una tarjeta de crédito debes tener claro cómo funciona la fecha de corte y de pago | Imagen: Pexels
Las tarjetas de crédito tienen un monto límite, es decir, la cantidad máxima a la que podrás acceder. Además, te permiten pagar de manera mensual; las compras o pagos que realices durante esos 30 días se sumarán y podrás liquidarlos después de 15 o 20 días.
Una de las mayores ventajas de este producto es que te ayudará a nutrir tu historial crediticio para que puedas acceder a otros préstamos.
¿Qué es la fecha de corte?
La fecha de corte se refiere al día que el banco suma los pagos realizados con la tarjeta de crédito durante los 30 días anteriores. Esta fecha es siempre la misma, a partir de entonces tienes cierto tiempo para liquidar la deuda.
Por ejemplo, si tu fecha de corte es el día 13, lo que pagues desde el 14 de cada mes, hasta el 13 del mes siguiente, entrará en una misma cuenta.
Las tarjetas de crédito tienen un monto límite, es decir, la cantidad máxima a la que podrás acceder | Imagen: Pexels
¿Cuál es la fecha de pago?
La fecha de pago es el último día que tienes para liquidar tus deudas del mes. Esta suele ser de 15 a 20 días después de la fecha de corte, si demoras más en pagar, se generarán intereses.
Sigue a Oink-Oink para más consejos de tarjeta de crédito o débito, finanzas personales, ahorro e inversión.
