La incertidumbre financiera entre los mexicanos aumenta conforme avanza el año, y es que si bien, enero se ha caracterizado por ser un mes complicado debido al aumento anual de los precios de bienes y servicios, los primeros días del 2023 se han tornado aún más turbulentos por el incremento abrupto de los costos de productos de primera necesidad; tan solo en la primera quincena de este periodo, la inflación reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) fue de 7.94%, que, de continuar con esta tendencia, millones de mexicanos se podrían ver afectados si no se cuenta con un plan financiero personal.
De acuerdo con los expertos financieros de Flink, la app mexicana más accesible para invertir, es indispensable contar con un fondo de emergencia para sobrellevar cualquier crisis, ya sea por una situación personal o por algún acontecimiento macroeconómico como el que se está viviendo.

La inflación en México continúa al alza || Fuente: Tu Cochinito
En este sentido, más allá de alarmarse, es momento de poner a trabajar el dinero para que gane valor. Para esto, los expertos de la aplicación recomiendan que dentro de este plan financiero se incluyan accionables de inversión, que, a la larga pueden tener rendimientos que ayudarán a amortiguar los elevados costos de vida.
1. Definir meta de acuerdo a las necesidades
Crear un fondo de emergencia, es decir, tener el monto ideal que se necesita para sobrevivir en caso de dejar de percibir ingresos por falta de empleo o incapacidad. Éste va asociado con el estilo de vida que se tiene para poder cubrir gastos médicos, servicios, transporte y alimentos. Una vez teniendo en cuenta a cuánto asciende el gasto mensual, lo recomendable es multiplicar ese dinero mínimo por 3, aunque lo recomendable es por 6, para conocer la suma de dinero que se necesitaría para sobrevivir durante esos meses si se dejara de recibir un sueldo o las ganancias de un negocio.

Es importante contar con un fondo para emergencias || Fuente: Unsplash
2. Evitar dejar el dinero ahorrado en una cuenta bancaria
Si bien, durante años, se creyó que el banco era la mejor opción para ahorrar por los altos intereses que se pagaban a los cuentahabientes por mantener su dinero en una cuenta de débito, esto quedó en el pasado, ya que, cada vez es más común que los bancos otorguen menos rendimientos, condicionen saldos mínimos o cierto número de movimientos para que no haya una comisión.
Y es que, además de que los ahorros pierden valor con la inflación por mantenerse estancados, se tiene que hacer un pago adicional al banco por uso de cuenta.

Una cuenta de inversión es tu aliada para crear riqueza a largo plazo || Fuente: Unsplash
3. Crear una cuenta de inversión
A diferencia de los bancos, tener una cuenta de inversión bursátil permite que el dinero que se ahorra/invierte genere rendimientos todos los días; esto sucede porque las casas de bolsa pagan a los clientes por mantener su dinero con ellos, ya que regularmente con el dinero que se deja en la cuenta, las casas de bolsa lo invierten en productos de bajo riesgo para la adquisición de bonos gubernamentales, lo que genera ganancias para la institución y el usuario.
Por ejemplo, Vifaru Casa de Bolsa permite abrir una cuenta con montos muy bajos, sin plazos fijos, otorga rendimientos diarios y los usuarios tienen la posibilidad de retirar el dinero en el momento que se quiera, en días hábiles.
Las crisis económicas son cíclicas, por ello la importancia de aprender a generar planes que permitan tener un mejor control del dinero, pero sobre todo, explorar nuevas herramientas de inversión para generar ingresos adicionales y estar respaldados a largo plazo, sin importar si la época resulta tranquila o volátil, tal como está sucediendo en este momento.

Por último, no olvides seguir las redes de Tu Cochinito.