logo-tu-cochinito

Cómo invertir en bienes raíces sin tener mucho capital

Para invertir en bienes raíces no necesitas mucho dinero: hay opciones en las que puedes comenzar con solo mil pesos y obtener retornos garantizados. Aquí los detalles.
invertir en bienes raíces
No necesitas dinero para invertir en bienes raíces | Foto: Pexels

Muchos piensan que para invertir en bienes raíces se necesita mucho dinero, pero no es así. En realidad, incluso puedes hacer inversiones en este campo sin necesidad de desembolsar ni un solo centavo.

Sí, no es broma. Lo único que tienes que hacer es conocer bien el mercado y enfocarte en realizar las inversiones correctas.

Por ello, a continuación te diremos cómo invertir en bienes raíces sin tener mucho capital: te hablaremos de 3 opciones específicas en las que puedes poner a trabajar tu dinero.

invertir dinero

Así puedes invertir sin desembolsar mucho dinero | Foto: Pexels

  • Crédito hipotecario

El simple hecho de comprar una casa es, por sí mismo, una inversión. Los bienes inmuebles siempre aumentan de valor en el mercado. No importa por cuánto dinero compres una casa, cada año su precio se incrementará y, en caso de emergencia, puedes vender y obtener mucho más de lo que invertiste de inicio.

Además, no es necesario tener el dinero a la mano para comprar una propiedad. Hay muchas opciones de crédito hipotecario que te prestan los recursos para concretar la transacción. Si obtienes un tipo de crédito como el mencionado, será como recibir el dinero necesario para invertir en bienes raíces.

  • Crowdfunding

Existen plataformas de crowdfunding que se encargan de recaudar fondos para financiar proyectos inmobiliarios. En éstas, los usuarios pueden ingresar y aportar un poco de dinero para que los proyectos se lleven a cabo. A cambio, reciben retornos garantizados que surgen de la venta o renta de los bienes financiados.

crowdfunding bienes raíces

Existen plataformas de crowdfunding que recaudan fondos para financiar proyectos inmobiliarios | Foto: Unsplash

En plataformas como M2Crowd y BriqMX puedes realizar este tipo de inversiones. Puedes participar con solo mil pesos. Además, no necesitas conocimientos avanzados del mercado inmobiliario, las propias plataformas se encargan de estudiar y aprobar la viabilidad de los proyectos: esto hace que tu inversión sea de bajo riesgo. 

  • Subarrendar inmuebles

La idea es alquilar una casa (o departamento) para ofrecerla en renta nuevamente al mismo tiempo que firmas el contrato. En este modelo recuperas tu inversión de forma inmediata. Incluso puedes rentar y subarrendar un espacio de forma simultánea, de tal manera que no necesitas ni un peso para iniciar.

Por supuesto, debes llegar a un acuerdo con el primer arrendador. En general, los tratos se manejan de la siguiente forma: el arrendador recibirá el dinero correspondiente a la renta de base (sin hacer mayor esfuerzo) y el subarrendador se quedará con el dinero adicional a cambio de administrar el espacio rentado.

YouTube video

Si quieres conocer más información como ésta, síguenos en Oink-Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti