logo-tu-cochinito

¿Cómo mejorar tus finanzas cuando ganas el salario mínimo y tienes hijos?

Hay algunas cosas que puedes hacer para mejorar tu situación financiera, como hacer un presupuesto, priorizar tus gastos, buscar maneras de aumentar tus ingresos, ahorrar, y buscar apoyo gubernamental.
¿Cómo mejorar tus finanzas personales cuando ganas el salario mínimo en México y tienes hijos?
Fuente: Pixabay

Si tienes hijos y ganas el salario mínimo en México, puede ser un desafío gestionar tus finanzas personales. Esto se complica aún más si los precios se incrementan mes con mes, como ha ocurrido de forma sostenida desde 2021.

Tener hijos y una base financiera débil es un escenario que complica manejar las finanzas personales. Sin embargo, la clave está en saber dónde te encuentras y realizar una planeación hasta donde sea posible.

La idea es aprovechar los recursos controlando los gastos con un presupuesto || Fuente: Freepik

Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para mejorar tu situación financiera:

  1. Haz un presupuesto: Comienza por hacer un presupuesto y establece un límite para tus gastos. Es importante que sepas exactamente cuánto dinero estás ganando y cuánto estás gastando para poder tomar decisiones informadas. Llevar tus gastos en la cabeza es un error porque no sabrás exactamente en qué gastas, cómo gastas, y dónde podrías recortar para gastar mejor. Con más razón debes hacerlo si tienes hijos y debes cuidar cada peso.
  2. Prioriza tus gastos: Identifica los gastos que son realmente necesarios y trata de reducir o eliminar aquellos que no lo son. Por ejemplo, podrías considerar reducir tu gasto en entretenimiento (suscripciones, TV por cable, cine, conciertos, salidas a beber) o comer fuera de casa, y enfocarte en lo esencial como la alimentación, educación y salud de tus hijos.
  3. Busca maneras de aumentar tus ingresos: Si es posible, busca maneras de tener otras fuentes de empleo. Puedes intentar buscar trabajo extra los fines de semana, ofrecer tus habilidades para hacer trabajos independientes, o aprender una habilidad nueva para ampliar tus oportunidades laborales. Contar con un solo empleo es un gran riesgo financiero para el bienestar familiar, pues en caso de desempleo, se perderían los ingresos familiares.
  4. Ahorra: Aunque el ahorro puede parecer difícil en esta situación, es importante que ahorres un poco cada mes (un 5% de lo que ganas puede ser razonable, pero incluso aportando menos es mejor que no ahorrar). Incluso si son cantidades pequeñas, el ahorro te permitirá crear un fondo de emergencia y te ayudará a tener más control sobre tus finanzas a largo plazo.
  5. Busca apoyo gubernamental: Investiga si hay programas gubernamentales que puedan ayudarte a mejorar tus finanzas personales. En México, existen programas de ayuda social para las familias con bajos ingresos que pueden ofrecer apoyo económico, becas para la educación de tus hijos y otros beneficios. Paradójicamente, en México los sectores con menores ingresos no necesariamente son los que están inscritos en los programas clientelares del gobierno.

En resumen, aunque puede ser un reto mejorar tus finanzas personales con un salario mínimo en México, hay algunas cosas que puedes hacer para mejorar tu situación financiera, como hacer un presupuesto, priorizar tus gastos, buscar maneras de aumentar tus ingresos, ahorrar, y buscar apoyo gubernamental.

Por último, recuerda seguir las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO