logo-tu-cochinito

¿Cómo no cometer errores con la fecha de corte de mi tarjeta de crédito?

Aprende a reducir los intereses y planea una buena estrategia financiera
Evita erres con la fecha de corte de tu tarjeta de crédito. Fuente: Freepik

Uno de los consejos por expertos de finanzas ante el alza de tasa de interés y la inflación es evitar realizar compras innecesarias aunque es común recurrir a la tarjeta de crédito.

En caso de que ya tuvieras en mente hacer uso de ella y financiar tus compras con crédito es recomendable llevar a cabo un análisis del estado de cuentas con la intención de hacer uso de las herramientas financieras con una buena estrategia.

Evita errores en la fecha de corte

Es recomendable llevar a cabo un análisis del estado de cuentas. Fuente: Unsplash

¿Qué debes tomar en cuenta en la fecha de corte?

De acuerdo a la líder del área de tarjetas de crédito de Nu, Ximena Salgado, el saldo a la fecha de corte es lo primero que debes conocer antes de realizar una compra, ya que esto indica que se debe pagar a la institución bancaria al momento de llegar al estado de cuenta.

Algo que debes saber es que en tu estado de cuenta solo incluye los gastos realizados antes de la fecha de corte. Al disponer de esta información tienes la oportunidad de contar con un panorama más claro del monto que ya debes y el límite de crédito con el que se cuenta.

La información que te otorguen los dos datos funcionan para determinar el uso que le das a tu plástico, pues en ocasiones una tarjeta puede no disponer del saldo necesario para llevar a cabo una compra grande.

Evita errores en la fecha de corte

El saldo a la fecha de corte es lo primero que debes conocer antes de realizar una compra. Fuente: Freepik

También puede ocurrir que se olvida el financiamiento de otras adquisiciones con las tarjetas, así que la capacidad de pago merma y puede haber un sobreendeudamiento. 

Otro detalle a considerar es que tienes hasta 50 días para pagar, así que el director de educación financiera de Citibanamex, Juan Luis Ordaz Díaz, se ha encargado de recomendar que es necesario revisar las fechas de corte de plásticos así como la fecha limite de pago.

Ante esto el experto aconseja optar por aquellas tarjetas que tienen como día de corte el más reciente o cercano a los que se pretende realizar las compras, pues de esta manera habrá más tiempo para cumplir con el siguiente pago de la tarjeta.

Es así como Ximena Salgado, explicó que una manera fácil de acceder a los datos al revisar la carátula del contrato o los estados de cuenta o por medio de aplicaciones de cada institución.

Al tomar en cuenta que líneas de crédito puedes usar y revisar las promociones que disponen las tarjetas con las cuentas. 

Uno de los eventos que dispone con más ofertas, bonificaciones o meses sin intereses es la temporada del Buen Fin pero varios de estos beneficios no son exclusivos de la fecha y en algunos casos forman parte de convenios que hacen las instituciones financieras a las que se puede acceder en otros momentos.

Otro detalle que no puedes pasar por alto es que es importante tener cuidado al leer las letras pequeñas y analizar las compras, ya que algunas promociones cuentan con montos específicos y al no seguir los lineamientos entonces el beneficio puede no ser aplicado.

En cuanto a los meses sin intereses, ya que en algunas tiendas aumentan el precio del producto al recurrir al beneficio pues el incremento de la compra no cuenta con una oferta, pues la intención es obtener un producto por el mismo precio que se oferta al recurrir a él de contado.

Usa correctamente tu tarjeta de crédito al llegar la fecha de corte y evita pagar intereses de más.

YouTube video

Para más información visita las redes de Oink Oink. 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti