En muchas ocasiones, adquirir una vivienda parece un sueño muy lejano e incluso imposible de lograr. Sin embargo, existen algunas alternativas que te servirán para concretar esa meta y comenzar a formar tu patrimonio familiar.
Una de estas opciones es aplicar para obtener un crédito de vivienda por parte del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), un organismo gubernamental enfocado en otorgar financiamientos para adquirir espacios habitables y seguros a toda persona que aún no cuente con algún bien inmueble propio.
¿Quiénes pueden recibir este beneficio?
- Individuos con un ingreso mensual máximo de cinco veces el salario mínimo diario (VSMD). Vale aclarar que el salario mínimo diario hasta la fecha de publicación de esta nota es de $ 141.70 MXN.

Adquiere tu vivienda a crédito con el INVI
- Grupos en condición de vulnerabilidad: indígenas, adultos mayores, madres o padres solteros, mujeres jefas de familia y personas con discapacidad.
- Personas que habitan en sitios de alto riesgo: es decir, aquellos cuya vivienda está en peligro constante. Ya sea por su ubicación: un peñasco, el costado de un caudaloso río, por mencionar algunos ejemplos; por sus condiciones: el año de construcción, las secuelas de un sismo, entre otras; etc.

Compra tu casa gracias al crédito del INVI
Así que, si te encuentras en alguna de las situaciones enlistadas anteriormente, el INVI puede apoyarte para comprar tu casa.
Para recibir el crédito de vivienda existen dos opciones distintas: entregar tu solicitud de forma individual y/o unirte a alguna organización social relacionada con la adquisición de viviendas para que el representante de la misma presente la solicitud colectiva.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el crédito?
- Ser mayor de 18 años y menor de 64 años. En caso de ser mayor del rango de edad establecido, deberás recurrir a la figura de un deudor solidario.
- No ser propietario de vivienda en la Ciudad de México.
- Someter tu aplicación a un estudio socioeconómico realizado por el INVI. Esto para comprobar que tu situación corresponde a la anterior lista.
Para mayor información, visita directamente el sitio web del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México o acude a sus oficinas centrales ubicadas en Canela 660, Granjas México, Iztacalco, Ciudad de México.

Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.