Cuando tenemos una empresa y necesitamos realizar pagos de obligaciones o deudas, para la adquisición de bienes e insumos, podemos apoyarnos en las afianzadoras, instituciones que nos ayudarán a evitar problemas legales y financieros.
¿Cómo funcionan las afianzadoras?

Garantiza el cumplimiento de tus obligaciones | Fuente: Unsplash
Las afianzadoras son entidades financieras que por medio de un contrato, se compromete en cumplir con la obligación de un tercero para que este evite problemas judiciales, de arrendamiento, de pago de insumos y servicios en caso de incumplimientos de contrato.
Este producto conocido como fianzas, se determina su costo según el pago de una suma a afianzar, y el valor de una prima que se debe asumir, por un tiempo o numero de eventos determinados que se deba cumplir.
Una manera de evitar deudas

Asegura el pago o compra de insumos | Fuente: Unsplash
Por esta razón, las fianzas se convierten en un modelo de garantía para tus clientes o socios en caso de no cumplir con una obligación. Por lo que evitará adeudos, intereses y problemas legales.
Dentro de este tipo de contratos, existen diferentes modelos de fianzas como Garantía Real, el cual se deposita como garantía hipotecaria el cual pone como garantía un bien inmueble a través de una hipoteca para garantizar el pago de la deuda.
Por otro lado, las fianzas personales se pueden considerar en anticipos o pagos parciales con el fin de adelantar el cumplimiento de una obligación futura. Esto es común para garantizar el pago de un alquiler.
¿Cómo verificar una afianzadora legal?

Es un sistema para verificar financieras autorizadas | Fuente: Unsplash
Antes de contratar una fianza, debes de saber que en la gran mayoría de estas financieras, no se devuelve el pago que dejas en garantía o en su defecto, el pago de la prima, por lo tanto en caso de no usarla, este dinero que se ha dejado a cuenta no es reembolsable, a menos que determinen un plazo dentro del contrato.
También, es importante que verifiques la identidad de una afianzadora por medio del SIPRES de la Condusef, esto para garantizar que es una institución regulada para evitar riesgos de fraudes o fallas en su cumplimiento como afianzador.

Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink