Si pediste un crédito y hoy las deudas te consumen porque te recortaron el sueldo o perdiste tu trabajo, te decimos lo que puedes hacer.
Lo que no debes hacer para salir de deudas
Si suspendes el pago de la deuda, debes saber que los bancos te van a comenzar a llamar tan pronto como se te pase el primer pago. Luego de 60 días, se van a comenzar a llamar los despachos de cobranza. Además, se van a juntar los recargos e intereses.

No dejes de pagar deudas o pidas un crédito para pagar una deuda || Fuente: Pixabay
Si pides un crédito para pagar una deuda, vas a hacer peor la situación en la que ya te encuentras, pues no se trata sólo del dinero que debes, sino de los intereses que debes en el crédito uno, más los intereses del crédito dos.
Esto sólo te convendría si consigues un crédito con una tasa de interés menor a la que ya pagas, pero como tienes menos dinero y un crédito que no puedes seguir pagando, es más que imposible que tengas esta opción.
Sal de deudas así
Si dedicas más del 30% de tu sueldo a pagar deudas y la mayor parte se va en intereses, tienes problemas. Para esto, antes de pedir deuda debes conocer tu capacidad de endeudamiento para que esta situación no se salga de control.

Es importante organizar tus finanzas para pagar tus deudas || Fuente: Pixabay
Y si ya debes, es necesario que tengas un presupuesto que incluya tus deudas, en el que además incluyas cuánto debes y a qué tasa de interés estás pagando.
Como ya tienes tu presupuesto, ya conoces tus gastos fijos (esos que no puedes dejar de hacer), pero también los superfluos (cervezas, restaurantes, tabaco, entretenimiento), que son los que vas a recortar para poder pagar tus deudas. Paga primero las deudas con la tasa de interés más grande, pues si las dejas de pagar son las que se van a encarecer más.

Si aún así no puedes seguir pagando, acércate con tu banco para que te ayuden a reestructurar tu deuda. O si son varias deudas, pide una consolidación de la deuda.