De acuerdo con la Consar, de cada 10 pesos ahorrados en las Afores 5 se generan por los rendimientos. Pero, ¿de dónde salen dichos rendimientos?. Pues bien las Administradoras de Fondos para el Retiro No solo gestionan el dinero de los trabajadores, si no que, además, invierten esos recursos en activos pensionarios.
Los activos pensionarios, a su vez, suben o bajan de valor según los mercados internacionales. Si el valor de los activos disminuye, se considera que hay una minusvalía. Esto quiere decir que el activo vale menos y, por tanto, las Afores registran pérdidas.
Sin embargo, las minusvalías suelen ser temporales. Una vez más, basados en cifras de la Consar, estos periodos de crisis afectan el dinero de los trabajadores, pero no representan un peligro para el mismo.
El ahorro para el retiro de los trabajadores se beneficia de los rendimientos que se generan gracias a la inversión en activos pensionarios | Foto: Unsplash
¿Porqué decimos esto? Porque generalmente los activos pensionarios aumentan de valor. Es decir que los recursos invertidos por las Afores general ganancias. Estas ganancias son, precisamente, los rendimientos.
Ahora bien, expliquemos el proceso anterior de forma sencilla: Digamos que el trabajador aporta 10 pesos, las Afores invierten esos 10 pesos y las ganancias se reflejan en la cuenta del trabajador. Según la lógica anterior, el ahorro se duplicará gracias a los rendimientos. Entonces el trabajador ahora tendrá 20 pesos en lugar de los 10 que ahorró. Estos resultados, vale recalcar, se obtienen a largo plazo, aun cuando existan periodos de minusvalías.
Para concluir, te dejamos este link en donde puedes encontrar un curso gratuito de la Consar sobre el funcionamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR); además de uno más sobre cambios de Afore.
Si quieres conocer más información como esta u otros temas similares, no olvides seguirnos en las redes sociales de Oink-Oink.