Los analistas prevén un recorte de por lo menos 25 puntos base en la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico). Este organismo controla la política monetaria del país, lo cual incluye la cantidad de dinero en circulación y las tasas de interés interbancarias, todo con el fin de conservar la estabilidad económica de México.
La tasa de interés, en corto, lo que calcula es la cantidad que se paga por motivo de deuda, compra o ahorro. Si te interesa saber cómo te afecta, es necesario responder por el enfoque desde el que se pregunta:
Ahorro
Si tu perfil es el de ahorrador, un recorte a la tasa de interés no le conviene a tu dinero. Si hay una tasa de interés menor, las ganancias de los bancos se contraen.
Lo que le conviene a tu dinero ahorrado es que la tasa sea superior a la inflación, para que tu dinero no pierda poder de compra.
Deuda
Si solicitaste o pretendes solicitar un préstamo, una baja en los tipos de interés puede ser una buena oportunidad para adquirir deuda.
Sin embargo, no te dejes llevar por un aparente beneficio, pues la economía no se ha recuperado, y pagar los intereses puede no ser tan sencillo.

Imagen: Especial
En el caso de que ya seas deudor, estos tipos de interés podrían ser una oportunidad para reestructurar tu deuda a una tasa inferior.
Consumo
Mientras que la estabilidad económica se traduce en el control de la inflación para que se mantengan estables los precios al consumidor, es importante que evalúes tus decisiones de compra.
Aunque estas decisiones de compra podrían apoyar a los negocios, es importante que vigiles tus propias finanzas para que puedas sobrellevar la recesión.