Los robos y fraudes al solicitar créditos están a la orden del día. Por esta razón, te traemos consejos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para que sepas identificar estos fraudes.
Así es un fraude con créditos
De manera preliminar, estos créditos suelen ofrecerse por vía telefónica o por redes sociales. Te ofrecerán un crédito inmediato, con pocos requisitos y mensualidades de pequeños montos para que sean atractivos. Es decir, algo muy bueno como para ser cierto.
En estas llamadas, podrían presentarse bajo la razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa de otras entidades financieras reguladas, registradas y autorizadas, mientras se hacen pasar por ellos.

Fuente: Pixabay
Otro foco de alerta es que te pidan tu información personal a través de WhatsApp (dejando de lado los mecanismos institucionales necesarios para autorizar un crédito).
De igual forma es posible que te pidan anticipos de efectivo o depósitos para ‘garantizar’ el préstamo. Esto debe alarmarte, porque te dirán que al no pedirte buró de crédito, necesitan este dinero como garantía. Una vez que les deposites, desaparecerán y no los podrás localizar debido a que su modus operandi garantiza su anonimidad.
Tips para no caer en estos fraudes
- Jamás caigas en créditos que te pidan anticipos para recibir alguna cantidad
- Revisa que la institución financiera esté registrada y regulada.

Fuente: Pixabay
- En caso de que los defraudadores se hagan pasar por una entidad financiera, consigue los medios oficiales de contacto y pregunta si son ellos. Con esto les haces saber que su identidad está siendo usurpada y otras personas serán alertadas.
- No otorgues tus datos personales, ni de tarjeta de débito o crédito. Estos factores pueden hacer que pidan créditos a tu nombre o vacíen tus cuentas.
- Evita hacer estas transacciones en redes sociales.
- No firmes documentos sin leerlos completamente.
No olvides seguir Oink Oink para más sobre créditos.