Los beneficiarios de una Afore son aquellas personas que reciben los recursos correspondientes en caso de que el titular de la cuenta (tocamos madera) llegue a faltar.
Existen dos tipos de beneficiarios: legales y sustitutos. Los legales, como la palabra lo indica, se designan por ley; los sustitutos los elige el titular de la cuenta y tiene total libertad para tomar su elección.
Esto quiere decir, a grandes rasgos, que los beneficiarios, además de las personas que tienen un lazo consanguíneo o matrimonial con el titular de la cuenta, pueden ser amigos, vecinos, compadres, comadres, novios, novias, etc.

La Consar definió cuatro momentos para elegir a tus beneficiarios | Foto: Unsplash
Cualquier persona que el titular elija puede ser designada como beneficiario de la Afore. No obstante, existe otra cuestión que genera dudas: ¿en qué momento se elige a los beneficiarios?
Por fortuna, la Consar ha publicado una infografía para resolver esta situación. De acuerdo con la Consar, hay 4 momentos para seleccionar beneficiarios:
- Cuando te das de alta por primera vez en una Afore.
- Al cambiarte de una Administradora a otra.
- Cuando actualizas los datos de tu expediente.
- Al usar la app AforeMóvil, en la sección ‘Mi Perfil’

Así es la infografía que publicó la Consar | Foto: Twitter Consar
Los primeros elementos de la lista son muy puntuales, ¿no? Sin embargo, la actualización de expediente o el uso de la aplicación móvil puede hacerse en cualquier momento.
Por lo tanto, los beneficiarios pueden elegirse y/o cambiarse prácticamente en el momento que el titular lo decida. Esto es gran beneficio para los trabajadores, pues pueden “heredar tranquilidad” (como dice la Consar) a quien ellos elijan.

Si quieres conocer más información como esta, síguenos en Oink-Oink.