logo-tu-cochinito

Consejos para no gastar de más al momento de autoconstruir tu casa

Si estás en proceso de autoconstrucción de tu casa, sigue estos consejos para evitar que gastes de más a tu bolsillo.
No gastar de más al autoconstruir

Cuando hemos conseguido el ahorro necesario o solicitado un préstamo para autoconstruir nuestro hogar, es de suma importancia que tengamos un presupuesto y plan de construcción para evitar sobrecostos de la obra. Por esta razón, te compartimos los siguientes consejos para no gastar de más.

Toma en cuenta el clima y adecuada el lugar

Considera los gastos para hacer un almacén | Fuente: Especial

Durante el proceso previo a la autoconstrucción, debes de considerar el clima de la temporada, pues no es lo mismo trabajar en tiempos de calor o sequías, a temporadas de lluvias o frío, pues los materiales para la construcción deben de tener cuidados específicos.

A esto nos referimos con materiales como el cemento, cal, yeso, arena y maderas, que al estar en contacto con la humedad, pueden perder su eficacia. Para ello, contempla que es mejor adecuar un espacio a modo de bodega donde puedas resguardar el material ante las inclemencias del clima y con ello evitar un gasto extra al reponer aquel producto que se desperdicie.

Identifica un margen extra en los materiales

Lleva el registro de todos los gastos y materiales a comprar | Fuente: Especial

Esto es importante al momento de colocar los acabados, un ejemplo práctico es la instalación de azulejos o losetas, donde se debe medir el área más un margen de al menos 15% extra para las adaptaciones de la superficie. Por ejemplo, un piso de 3m x 3m y tienes losetas de 60cm x 60 cm, tendrás que multiplicar 0.60m por 0.60m , que dará un área de 0.36 m².

A ello, dividelo entre 9m², el cual dará un total de 25 losetas, con este resultado agrega un margen de 15% extra, el cual dará 3.74 losetas más, que puedes redondear a 4. Una cantidad considerable en caso de cortes que deban emplearse.

Esto aplica para otros productos como la pintura, con el número de manos que se emplearán, a los metros de cable para la instalación eléctrica, o en el caso de la plomería con la cantidad de tubos para la instalación del agua.

Asesórate

Pide ayuda a un grupo de expertos al construir | Fuente: Especial

La mejor manera de evitar sobrecostos durante la autoconstrucción y futuros proyectos de ampliación, es la contratación de arquitectos que ayuden a diseñar tu casa. Si bien, es un gasto que pocos contemplan, te ayudará a reducir desperdicios de material y futuras demoliciones al momento de ampliar pues se contempla un proyecto que tomen en cuenta estos aspectos.

Además, una casa que cuente con planos arquitectónicos eleva de manera importante el valor de la propiedad, misma que puedes aprovechar en caso de vender el inmueble. Sin pasar por alto el ahorro de energía al utilizar la energía solar con entradas de luz específicas o incluso instalar captadores de agua pluvial.

Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.

ANUNCIO