La décima edición de El Buen Fin está ya con nosotros, y para poder hacer compras inteligentes, es necesario pensar en el papel del crédito y el endeudamiento y que no termines sobrepasando tus límites.
Lo primero que debes saber es que para tener unas finanzas sanas, los montos máximos por deudas de consumo no deben superar el 25% de tus ingresos mensuales. A esta capacidad se le conoce como capacidad de endeudamiento. Esto evitará que se conviertan en una pesada carga y que no terminen comprometiendo gastos fijos, como servicios, transporte o comida.

No rebases tu capacidad de endeudamiento || Fuente: Pixabay
De este modo, lo más ideal es que antes de comprar tengas un presupuesto de cuáles son las cosas que realmente necesitas, cuántas podrías pagar de contado, y cuáles deberás diferirlas a meses sin intereses.
No obstante, los meses sin intereses a veces vienen con trampa: en ocasiones se ofrecen descuentos significativos por hacer la compra de contado en vez de diferirla. En este sentido, la diferencia entre el artículo que cuesta 10 mil pesos a doce meses sin intereses y 8400 pesos de contado, esa diferencia se convierte en los hechos en un interés.
En los hechos, esto encarece el producto, y si llegas a perder la promoción por un retraso en tu pago, la compra se habría ido mucho más arriba.

Razona antes de comprar || Fuente: Pixabay
Para los casos en los que puedes comenzar a realizar los pagos de tus compras “dentro de unos meses”, debes pensar si vale la pena para tu yo del futuro, que estará luchando con la cuesta de enero y una inflación no vista en años.
En el caso de las promociones del 2 por 3, debes hacer cuentas porque podrías terminar comprando más de lo que necesitas, o incluso podrías estar comprando un producto a un mayor precio sin darte cuenta.

Recuerda seguir Oink Oink para más novedades.