logo-tu-cochinito

¿Qué permisos necesito para construir en la CDMX y cuánto cuestan?

Considera que debido a la contingencia por coronavirus, algunas oficinas se encuentran cerradas por no ser consideradas de primera necesidad
Planos construir una casa (Imagen: Unsplash)
Imagen: Unsplash

Si tienes la intención de construir en la Ciudad de México necesitas tramitar un permiso. Te decimos cuáles son para edificar una vivienda en la capital del país, sus requisitos y sus costos.

Alineamiento y número oficial

Es el primer documento indispensable antes de solicitar un permiso para construir una casa. Sirve para dar certeza de las medidas y el trazo del terreno donde se va a construir, con respecto a la vía pública.

Se otorga el número oficial con el que el predio será identificado para efectos oficiales, como pago de impuestos. Se solicita ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la Ciudad de México.

Proyecto construir (Imagen: Unsplash)

Imagen: Unsplash

¿Qué requisitos necesito para obtenerlo?

  • Identificación oficial vigente.
  • INE.
  • Pasaporte.
  • Cartilla de servicio militar.
    Cédula profesional. Para extranjeros naturalizados: carta de naturalización o certificado de nacionalidad mexicana.
  • En caso de que el trámite lo realice una tercera persona, sólo se necesita una carta poder. Original y copia. Formato de solicitud: se llena y se firma manualmente.
  • Copia de las escrituras del predio: deben estar a nombre de la persona que hace la solicitud.
  • Comprobante de pago de derechos: una vez ingresada la solicitud, la dependencia emite la orden de pago de derechos.
  • Se paga ante la Tesorería de la Ciudad de México y posteriormente se presenta el comprobante ante la Seduvi.

De acuerdo con los artículos 233 y 234 del Código Fiscal de la Ciudad de México establecen los costos oficiales de estos trámites. El costo por el alineamiento es de 46.04 pesos por cada metro de frente del inmueble y el costo por el número oficial es de 299.60 pesos. El periodo de respuesta máximo es de 6 días hábiles y la vigencia de esta constancia es de 2 años.

Considera que debido a la contingencia por coronavirus, algunas oficinas administrativas se encuentran cerradas por no ser consideradas de primera necesidad, por lo que será necesario que estos trámites se realicen una vez reanudadas las actividades regulares.

Certificado Único de Zonificación de Uso de suelo

Junto con el Alineamiento y número oficial, este es uno de los documentos indispensables para solicitar un permiso para construir en la CDMX. Este documento no es un permiso, sólo certifica el cómo será utilizado el terreno, ya sea para una vivienda, locales comerciales u otro tipo de inmuebles. También se solicita ante la Seduvi. Los requisitos son similares al anterior trámite.

  • Identificación oficial vigente: original y copia Formato de solicitud: llenado y firmado a mano.
    Comprobante de pago del Impuesto Predial: debe ser no mayor a 12 meses de la fecha en que se hace la solicitud, y los datos de la boleta deben coincidir con los manifestados en la solicitud.
  • En caso de que los datos no coincidan por tratarse de una subdivisión, fusión o relotificación, se debe presentar copia de cualquiera de los documentos que comprueben la operación.
  • Testimonio de la escritura pública, licencia de fusión, subdivisión o relotificación, o constancia de alineamiento y número oficial vigente.

Esto permitirá identificar la ubicación y superficie del predio. El artículo 235 del Código Fiscal de la Ciudad de México establece que el costo para este trámite es de mil 603 pesos. El plazo de respuesta es de 3 días hábiles y la vigencia del Certificado es de 1 año.

Manifestación de construcción tipo A

Este es el primero de los permisos para construir una casa. Está dirigido a inmuebles pequeños. Ampara la construcción de inmuebles con las siguientes características: Hasta 120 m2 de superficie de construcción Frente del predio mínimo de 6 metros de altura máxima del inmueble de 5.5 m Claros libres no mayores a 4 metros

¿Cuáles son los requisitos?

  • Debes tener todos los documentos en original y copia: Identificación oficial vigente. Formato de solicitud, llenado y firmado manualmente. Constancia de alineamiento y número oficial vigente.

El artículo 185 del Código Fiscal de la Ciudad de México determina que los costos de este trámite para construir una casa son: 340.50 pesos por la emisión del Registro y 17.36 por el metro cuadrado a construir, por concepto de análisis y estudio de la obra. El Registro se entrega ese mismo día y tiene una vigencia de 1 año.

Manifestación de construcción tipo B o C

Estos son los permisos para construir una casa más grande. Cada una ampara las siguientes superficies de construcción: Tipo B: Hasta 5 mil m2 si será de uso no habitacional o mixto. Hasta 10 mil m2 si será de uso habitacional. Tipo C: Más de 5 mil m2 si será de uso no habitacional o mixto. Más de 10 mil m2 si será de uso habitacional. Este permiso es necesario si la obra requiere dictamen de impacto urbano o impacto urbano-ambiental. Los requisitos de estos permisos para construir en la CDMX son muy similares a los de la Manifestación de Tipo A, pero con mucho más requisitos técnicos.

 Sueño de tener una casa construida (Imagen: Unsplash)

Imagen: Unsplash

Así que debes tener paciencia, tiempo y dinero para este trámite, si pensabas que solo construías y ya, te equivocas, no te salvas de los pagos de impuestos.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti