logo-tu-cochinito

Consumidores hablan cada vez más sobre reducir sus gastos

En 2022, las conversaciones sobre reducir los gastos crecieron 89%, alcanzando niveles similares a los vistos en 2020.
Consumidores hablan cada vez más sobre reducir sus gastos
Fuente: Freepik

De acuerdo con la firma Llorente y Cuenca, de 2021 a 2022, creció un 89% el interés de los consumidores en recortar sus gastos, alcanzando nuevamente los niveles que este tema ocupó en las conversaciones del 2020. Esto se explica por la crisis financiera e incertidumbre económica, que en 2023, pareciera que no será distinto.

Como respuesta a la inflación, los bancos centrales del mundo han incrementado sus tasas de interés, mientras que el Banco Mundial considera que podríamos dirigirnos hacia una recesión global que golpee a mercados emergentes y economías en desarrollo.

En el informe “New Times, New Rules, 10 desafíos para tiempos impredecibles”, analistas de Llorente y Cuenca señalan que en tiempos de incertidumbre y recesión, los clientes valoran la atención y el servicio que reciben de una marca.

Por eso es importante que las marcas ofrezcan un buen servicio de atención al cliente para mantener a sus clientes fieles. Los clientes son cada vez más activos en las redes sociales y valoran un buen servicio, pero también pueden hablar mal de una marca si tienen una mala experiencia.

Cuando estamos pasando por momentos económicos difíciles, tomar decisiones puede ser complicado. Por eso, como consumidores, valoramos más aquellas marcas que nos ofrecen algo extra, algo que nos haga sentir que estamos recibiendo algo más que un simple producto o servicio. Para las marcas, una solución puede ser ofrecer programas de formación, capacitación y fidelización para mantener el contacto con los clientes y resolver los problemas reales que enfrentan.

Los comentarios de los consumidores en redes son importantes para las marcas || Fuente: Unsplash

Para atraer y mantener a los clientes, es importante que las marcas estén actualizadas y ofrezcan productos o servicios innovadores que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes en estos tiempos difíciles. Involucrar al cliente en los procesos de innovación, como parte de las pruebas, es una buena idea. Esto será útil cuando el cliente busque opciones más económicas. Si podemos ofrecerles exactamente lo que necesitan, gracias a la escucha activa, les resultará más difícil optar por otra alternativa.

Por último, es importante tener en cuenta que en tiempos económicos difíciles, muchas empresas se enfocan en promociones o reducción de precios. Sin embargo, ser creativo en el modelo de precios no significa fijar precios muy bajos. En cambio, se trata de encontrar maneras de ofrecer valor a los clientes a través de diferentes enfoques de precios, como comprometer parte de los ingresos por el éxito del negocio del cliente.

La clave para enfrentar este panorama desafiante, donde los consumidores están más nerviosos y tienen menos capacidad de compra, es generar estrategias basadas en los datos. Además, es necesario abordar los componentes del modelo de negocio de manera creativa, poniendo al usuario en el centro de todo.

Para más novedades, sigue las redes de Tu Cochinito.